|  

Más de 100 personas trans fueron despedidas de sus trabajos a los que ingresaron por la Ley de Cupo Laboral

En el medio de las medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei y la ola de despidos en diferentes sectores, el colectivo LGBT es uno de los más afectados. Tal y como lo expresó Luana Salva, una de las llamadas Históricas, para muchas de las personas trans, la única salida vuelve a ser la prostitución.

La Ley de Cupo Laboral Trans establece un cupo laboral mínimo del 1% para las personas argentinas travestis, trans y no binaries y, al menos hasta el último año, promovió el empleo formal de más de 700 personas desde su promulgación en 2021.

Sin embargo, durante el último mes han sido despedidas al menos 100 personas travestis y trans: «Estamos hablando de 100 personas travestis y trans despedidas de sus puestos de trabajos, que han ingresado por la ley de cupo laboral travesti trans… es un derecho que no solamente habla de un trabajo, estamos hablando de salvar la vida de una compañera: poder ingresar a trabajar, tener tus ingresos, poder acceder a una vivienda, poder acceder a una alimentación», sostuvo Galaxia Rod, referenta de la organización Marea Rosa de La Plata.

Cómo afecta la crisis al colectivo LGBT

Es inevitable nombrar a las cuatro lesbianas víctimas del ataque lesboodiante de hace dos semanas en Barracas, cuando un hombre de 62 años irrumpió en su hogar y las prendió fuego. Como consecuencia, fallecieron Pamela Cobas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante. Mientras que Sofía Castro Riglos permanece internada.

Y es que a partir de este ataque se visibilizaron las condiciones en las que muchas personas del colectivo LGBT viven: cuatro personas en una pensión y siendo violentadas.

En sólo las últimas semanas, de acuerdo a la Asociación de Trabajadores del Estado, han sido despedidas al menos 100 personas trans de sus trabajos a los que ingresaron por la ley de cupo laboral trans: «Estamos hablando de personas trans que sufrimos constantemente la desigualdad social, sufrimos constantemente la persecusión hacia nuestras identidades y que una vez que logramos acceder a trabajo formal hay un cambio de paradigma en nuestras vidas», sostuvo Rod.

Al respecto, Luana Salva, quien se desempeñaba como empleada en la Cancillería de Argentina hasta que recibió un telegrama de despido, señaló que podría volver a prostituirse.

En diálogo con Infocielo, Rod reflexionó: «Para las personas travestis y trans a veces la prostitución se vuelve nuestro único destino y es ahí donde el Estado tiene que actuar y tiene que trabajar para generar políticias públicas para nuestro colectivo y para poder garantizar una mejor calidad de vida».

En este sentido, Gala explicó: «Hablamos de un colectivo que no superamos los 40 años de vida, donde la mayoría de las compañeras somos pobres, la mayoría han sufrido persecusiones policiales, han sufrido la persecusión de los códigos de faltas, entonces hay un rol muy importante del Estado que tiene que ver con la reparación y que claramente hoy no está en la agenda de este Gobierno, sino que es todo lo contrario, seguir fomentando esa criminalización, seguir hablando desde el desconocimiento y la ignorancia».

En relación a los dichos y medidas del gobierno actual, Rod sostuvo: «Porque escuchás sus fundamentos y parecen arcaicos, mirando toda la lucha que hemos logrado el colectivo LGBT, pero que los traen de nuevo aprovechándose de un contexto social bastante crítico y sin ir más lejos, esto que está pasando en Perú demuestra cómo hay un retroceso en lo que es la conquista de los derechos humanos para el colectivo LGBT, puntualmente en Latinoamérica. Habla también de qué tipos de políticas y a qué tipo de sociedad quieren hoy en día llegar estos gobiernos».

Por otro lado y retomando el decreto peruano en el que las personas trans son consideradas como «enfermas mentales», la activista señaló: «Es sumamente repudiable el accionar del gobierno peruano y estamos en alerta, porque te das cuenta que cuando llegan estas personas a lugares de poder, que nunca hemos ocupado las personas travestis y trans, se toman decisiones que terminan perjudicando a nuestras vidas. Estamos velando por nuestros derechos porque se ha demostrado que el día de mañana puede venir una persona y volarlos de un plumazo».

(Infocielo)

Categorías