|  

YPF: Reunión clave entre Pablo González y Marc Stanley por Vaca Muerta

Durante el primer trimestre del año YPF tuvo una ganancia de U$D 248 millones. Pablo González y Marc Stanley buscaron opciones para producir más en Vaca Muerta.

El presidente de YPF, Pablo González, recibió en las oficinas de la empresa petrolera al embajador de los Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, con la crisis energética mundial en agenda, por la guerra entre Rusia y Ucrania .

El encuentro se dio justamente un día después de que el presidente Alberto Fernández brinde una conferencia de prensa desde Francia en la que señaló que “hay un serio riesgo de desabastecimiento energético”, y marcó la posibilidad de que Vaca Muerta aumente su producción para garantizar el abastecimiento de petróleo y gas en el cono sur.

Fuentes de YPF confirmaron que “Vaca Muerta fue un tema de especial atención” en la reunión entre González y Stanley, por las inversiones que hay en la zona de empresas norteamericanas, y en busca de nuevos proyectos para potenciar la sinergia entre ambos países.

Además, analizaron vías de cooperación para mejorar la sustentabilidad de las operaciones de petróleo y gas no convencional, e impulsar la transición energética a partir del aprovechamiento de energías renovables, un área que YPF comenzó a explorar y explotar.

El último tema abordado fue la performance de la empresa energética nacional. En ese sentido, Pablo González explicó que durante el primer trimestre del año YPF tuvo una ganancia de U$D 248 millones, con un crecimiento en la producción que permitió superar los 500.000 barriles de petróleo equivalentes por día.

Para lograr esa cifra, la clave fue el crecimiento de las energías no convencionales a niveles récord: la producción de shale oil aumentó un 52%, mientras que la de shale gas un 140%. Al respecto, el presidente de YPF ratificó un plan de inversiones por más de U$D 3.700 millones para continuar con el crecimiento sostenido.

En total, se exportaron 3.9 millones de barriles, producto de una mayor producción de los yacimientos de Vaca Muerta, como así también el incremento de la capacidad de transporte de la red de oleoductos troncales. Los envíos fueron el cuádruple a los del año pasado. (InfoCielo)

Categorías