|  

“Pasan aproximadamente 1.000 personas por semana por la Casa de la Cultura”

En diálogo con Radio 2000 Carhué, la titular del área de Cultura se refirió al vigésimo aniversario de la Casa y a su funcionamiento en la actualidad.

La Casa de la Cultura cumplió el pasado 26 de julio sus primeros 20 años y, como informara CAMBIO 2000, celebró con una emotiva jornada artística, en la cual se asignó el nombre “Cristina ´Kitty´ Barriola” al Salón de Usos Múltiples del edificio.

En comunicación con el programa REBELIÓN EN LA GRANJA, que emite en RADIO 2000 Carhué, la secretaria de Cultura de Adolfo Alsina, Gisele Caussanel, comentó: “Ha sido un día de fiesta y muy importante, para todos los que formamos parte de la comunidad. Estuvo presente el Intendente, ex directores, artistas, profesores de los talleres, alumnos, seguidores… fue una fiesta. Estuvieron especialmente invitados los hijos de quien fue ‘La directora de Cultura’ durante muchos años, y fue la impulsora de la construcción de este edificio”.

“Estuvieron presentes tres de los seis hijos de Kitty: Federico, Eladio y María Inés, además de una nieta de ella que se llama Julia. Fue un acto muy emocionante. Fue difícil conducirlo por momentos para mí, porque me emocionaba. Decidimos, junto al Intendente y por pedido del pueblo que lo venía solicitando, que el Salón de Usos Múltiples lleve el nombre de Kitty. Descubrimos una placa junto a los hijos, también compartimos un video muy emocionante que lo hicimos a partir de una investigación que llevamos junto al licenciado Gastón Partarrieu, contando la historia de Kitty respecto a la cultura del distrito”, añadió.

Recordando el recorrido de la Casa en la vida de Carhué y Adolfo Alsina, Caussanel rememoró: “En el año 2002, hace 20 años, se inaugura la parte del SUM, los baños, toda una primera etapa de la refuncionalización de un edificio antiguo, que era un corralón municipal, del año 1923, era una caballeriza. Se refuncionaliza el edificio, que desde 1998 Kitty insistiendo y gestionando para que se haga realidad. En 2011, cuando Kitty vuelve a ser secretaria de Cultura, porque había estado como concejal y como secretaria de Gobierno, en su segunda etapa en Cultura, se inaugura la segunda etapa, que es toda la parte de las aulas, que hoy se usan para batería, guitarra, bajo…, las oficinas y el patio de luz. También toda la parte del anfiteatro y el playón, que tiene la forma del distrito. Hablamos con María Inés, una de sus hijas, que la parquización de la Casa también era una obsesión para ella. Estaba todo planificado, por ella y por la arquitecta de Obras Públicas en su momento, que era Mónica Blanco”.

“En 2018 se inaugura otra parte, que es la Escuela de Cerámica actual, que funciona cerca de la calle Urquiza. Un edificio hermoso, muy bien pensado. Incluso está pensado para seguir pensándose, está todo fríamente calculado. Una parte que para mí es muy interesante cómo se pensó es que en la Casa de la Cultura hay un departamento con tres habitaciones. Lo cuento porque, como nadie accede ahí no se sabe, pero lo usamos muchísimo, porque se alojan artistas que vienen”, señaló a REBELIÓN EN LA GRANJA.

“Pasan aproximadamente 1.000 personas por semana por la Casa de la Cultura”

El vigésimo aniversario de la Casa de la Cultura encuentra a la institución con un presente activo y vital. “Para este acto estuvimos haciendo números, porque no sabíamos exactamente cuántas personas transitaban en la Casa de la Cultura por semana. Tenemos actualmente unos 25 talleres en Carhué, 66 en el distrito. Los de Carhué están en la Casa de la Cultura y según los alumnos de cada uno de esos talleres, llegamos a unos 650 alumnos por semana que están viniendo a la Casa de la Cultura a participar de los talleres. Si sumamos otras actividades, como conciertos, reuniones, conferencias, estamos llegando a las 1000 personas aproximadamente que vienen aquí por diferentes motivos”, cuantificó la titular del área cultural.

“Es un placer caminar la Casa de la Cultura y escuchar los sonidos… a mí me gusta eso”, describe Gisele. «Cuando camino los pasillos escucho un bombo, o escucho el Coro ensayar, siempre es alegría. Es un espacio hermoso, para mí tiene un imán, yo vengo y no me puedo ir, porque las personas que vienen acá son libres, son felices, siempre están bien, porque vienen por placer… un clima tan agradable que es difícil irse de acá».

Acerca del rol de la Casa de la Cultura como generadora de propuestas culturales y receptora de inquietudes artísticas y sociales de los vecinos, Caussanel reflexionó: “Todo el tiempo pasa eso acá. Pensamos en propuestas que ayuden a canalizar eso, teniendo en cuenta que el arte es sanador, en cualquiera de sus manifestaciones, la pintura, el canto, la cerámica… todo eso ayuda a canalizar y sanar. Y después de una pandemia se nota más todavía. Todas las propuestas terminan siendo masivas. Sentimos esa gran necesidad que hay. Por eso estamos todo el tiempo pensando propuestas que colaboren en ese sentido”.

En cuanto a la presencia en las redes sociales, la funcionaria destacó: “Hoy en día entendemos, y también desde la pandemia, que la virtualidad vino para quedarse. Desde ahí también hacemos cultura. Todos los viernes a las 19 difundíamos la propuesta del Ciclo de Música, la idea es también llegar desde ahí”.

GISELE CAUSSANEL. La secretaria de Cultura se refirió al presente de la Casa de la Cultura, que cumplió 20 años.

Vacaciones de invierno y las actividades que vienen

El receso invernal encontró a la Casa de la Cultura con variadas propuestas para las personas más pequeñas. “Estuvimos a pleno con las actividades previstas. Tuvimos talleres, como cierre de las vacaciones tuvimos un espectáculo en el anfiteatro, con una compañía de teatro…”.

Asimismo, la Casa convoca cada fin de semana a una interesante ludoteca. “Todos los sábados a las 15:30 tenemos una Ludoteca. Esto es gracias al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que lo está financiando. Lo que hemos hecho es diseñar, junto a Marianela Bayer, juegos que tienen que ver con nuestra historia, nuestro patrimonio y vienen cerca de 80 niños divididos en dos grupos. Lo estamos haciendo en el SUM, pero la idea es más adelante llevar ese espacio de ludoteca al patio”, describió Gisele Caussanel.

Por último, sobre las venideras actividades que aloja la Casa de la Cultura, la secretaria de Cultura comentó que “todo lo que es Ciclo de Música va a tener continuidad, porque ha traído artistas de primer nivel organizado junto a la Comisión de Apoyo a los talleres, y es un éxito. Quienes han venido son fieles. En relación a artes visuales, tenemos proyectadas varias muestras programadas. En este momento hay una sobre barcos de papel, de pintura digital. La artista va a volver en agosto y quiere mostrar cómo pinta en vivo. Ella fotografía y a partir de esa foto, pinta con la compu así que es muy interesante la propuesta. Los invito al Patio de Luz si quieren ver la muestra”.

“También tenemos prevista una muestra con una arista que hace collage, con papelitos de diarios hace magia. En agosto vuelve Residencia Epecuén. Se instalan en Carhué y trabajan en función de nuestro entorno, montando una muestra en la Casa de la Cultura. Están todos invitados a acercarse y participar”, finalizó. (Cambio2000)

Categorías