“En lo personal nunca tuve aspiraciones, siempre trabajé, y desde el primer momento, mi proyecto fue recuperar para el Peronismo el distrito de Adolfo Alsina, donde venimos perdiendo desde 2011. El remedio es ir por la unidad”, dijo por RADIO 2000 la concejal por el Frente de Todos. Además, habló de la actividad que desarrolló en el distrito recientemente junto a la senadora María Reigada y de los problemas económicos del municipio, entre otros temas.
CARHUÉ (Cambio 2000).- Acompañada por la legisladora bonaerense de la Tercera Sección, María Reigada, la concejal del Frente de Todos Dolores Casas, estuvo desarrollando en los últimos días una serie de actividades relacionadas con problemáticas de los vecinos de las localidades del Distrito, y estuvo recorriendo obras que se ejecutan, impulsadas por la Provincia.
Respecto a esa agenda que la ha convocado, y a otras cuestiones a las que se aboca en su condición de concejal, habló con CRUZANDO EL PUENTE, donde también vertió conceptos referidos a la actual gestión municipal, a los problemas económicos que atraviesa, así como sobre el final del diálogo hizo referencia a la situación política en el Frente que integra como referente del PSol, de cara a las elecciones que se aproximan.
En el inicio de la conversación por RADIO 2000, Casas dijo que “la senadora María Reigada (que es oriunda de Villa Maza) la semana pasada estuvo en el Distrito y el miércoles tuvimos la posibilidad de estar reunidas con el Intendente, así como después participó de una charla sobre género realizada en el Banco Credicoop. El jueves nos trasladamos en Rivera, donde estuvimos viendo el tema de los terrenos donde se van a emplazar las 37 viviendas, así como la obra de cloacas, de la cual me enorgullezco, porque cuando la anuncié en una radio de la localidad, los periodistas de la localidad por poco se me reían en la cara porque insistían en que no iba a poder ser. Por eso quiero visitarlos nuevamente y recordarles su expresión”.
“La de cloacas es una obra monstruosa, y lo interesante es que se está ocupando mano de obra local, lo que se persigue con la ejecución de obra pública; porque la idea es que el dinero quede en los lugares donde se hace, por la necesidad de trabajo existente”, remarcó.
“Ese mismo día por la tarde estuvimos en Villa Maza, porque era innumerable la cantidad de gente que nos llamaba para hacer distintas preguntas. Y siendo totalmente orgánicos, le preguntamos al Intendente si podíamos llevar a cabo la reunión con los vecinos en la Delegación. La hicimos allí y estuvo presente el Delegado ante las más de 60 personas que se acercaron, que prácticamente no entraban en el hall de la dependencia. En la oportunidad fue posible informar todo lo que nos consultaron acerca de las viviendas”, expresó.

“En ese sentido, en el mes de junio del año pasado se había aprobado una ordenanza sobre Registro Único de Vivienda, pero no se estaba aplicando. Lo consultamos con el Intendente y también llamamos al Ministerio; y supimos que la ordenanza no se estaba aplicando porque las cuestiones se van modificando. Quienes se desempeñan en el área de Desarrollo Humano, toman los datos, como dice la ordenanza, y después deben volcarlos en páginas como ProCreAr o Buenos Aires Crea, lo que permite ser lo más transparentes posible en el momento de dar destino a las viviendas. A eso quisimos informárselo a la gente, para dar la tranquilidad de que esas viviendas van a ser entregadas de acuerdo a las pautas y requisitos que exijan los programas”, explicó la concejal.
“Otras de las actividades que llevamos a cabo en Villa Maza fue una visita al Hospital, que en lo personal me lo debía. Sé que hay varias problemáticas, pero me gusta hablarlas con la gente, para elevar un forme a Región Sanitaria y demás. Y lo mismo hice en Rivera hace unos días atrás”, amplió.
Dolores Casas expresó a continuación que “el año pasado, cuando al Jardín n° 901 se le cayó el techo por la lluvia, habíamos recurrido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia para la reparación; y de allí surgió un pedido de la Escuela N° 6 de Maza, que tenía un problema muy serio de electricidad, o mejor dicho, no tenía ni disyuntor. Y aunque parezca increíble esa mañana en que estábamos en Maza, María recibió un llamado telefónico en la que le informaban que se había logrado un aporte de más de 10 millones de pesos para reparar la instalación eléctrica de la Escuela, y para destinar algo a los techos. Y ese logro, el Intendente pudo anunciarlo cuando hizo su discurso”.
Búsqueda de terrenos
Respecto a la situación de los terrenos fiscales existentes en Adolfo Alsina, sobre lo cual también ha estado trabajando la senadora Reigada, así como el HCD, desde donde se generó un pedido de informe, la concejal informó que tienen “un relevamiento, aunque no profundo. Pero estamos abocándonos al tema, y lo más transparente que tenemos en este momento es en Villa Maza, de donde sabemos cuántos lotes hay, cuántos se entregaron por el Plan Primero el Terreno, mientras hay que hacer otro relevamiento para saber cuántos fiscales existen”.
“La problemática que se da en las localidades del Distrito con respecto a la demanda de lotes y de viviendas, según me comentaba María, se replica en diferentes lugares de la Provincia. Y es así porque la gente no quiere estar alquilando; entonces, hay que saber cuántas casas hay, que están cerradas, y luego buscar la forma de que esas viviendas, ya sea a través de un crédito de la Provincia, puedan ser puestas en condiciones para ser entregadas. Se trata de un plan social, sobre el que hay cuestiones para analizar”, manifestó Casas.
“En Carhué puntualmente, -prosiguió la concejal-, tenemos un problema muy serio de viviendas, lo que se agudiza con el tema del turismo y continuamente estamos recibiendo familias que no tienen dónde alquilar, ya que por lo poco que hay, cobran fortunas”.
Dijo que “una madre con dos hijos está pagando $ 63 mil por un lugar chico. Entonces hay que buscar una solución, aunque sabemos que son cuestiones que llevan un plazo de mediano a largo. No obstante estamos dedicándonos a eso, y vamos avanzando”.
“A nuestra ciudad se han destinado 10 viviendas, que salen nuevamente a licitación, porque al igual que en Rivera, el oferente había presupuestado una cifra que estaba por encima de lo presupuestado por la Provincia, por eso tiene que volver a salir a licitación. Según nos dijo el Intendente hay una empresa que tenía interés en tomarla, que es la misma que tomó la licitación de Villa Maza, donde estamos a un mes de que comiencen a edificar. Los terrenos están en condiciones, se ha estado haciendo movimiento de suelo, y ya se podría comenzar”, remarcó Casas.
Consultada respecto a si existe la real posibilidad de saber cuáles son los terrenos fiscales en Adolfo Alsina, la concejal mencionó que “deberíamos tener el relevamiento ya, porque el Ejecutivo tiene el tema en sus manos. La Provincia está trabajando, pero hay diferentes problemáticas: hay terrenos que sí son fiscales; hay otros cuyos dueños no están, y sabemos por ejemplo de gente que se fue a vivir a Europa, ha dejado la casa y el terreno, y no sabemos si va a volver. También tenemos el tema de ver cómo se les da solución a las personas que no tienen el dominio de su lote. Hay gente que ha construido su casita y no tiene escritura. Entonces, hay que analizar cada situación por separado”.
“Acá estuvimos averiguando y preguntando, porque no puede ser que como cabecera de Distrito, podamos emplazar solamente 10 viviendas; y el Intendente nos informó que están en tratativas por dos terrenos ubicados cerca de los silos de la Cooperativa Agrícola, entre Villa Azul y Villa Margarita, donde se podrían construir unidades”, adelantó.
Añadió enseguida que otra cuestión pendiente de abordar es la ampliación del código urbanístico. “Cada situación es particular. Hay una persona que dividió en terrenos una o dos manzanas, pero si se los toma como rurales deben tener una determinada cantidad de metros, y si son urbanos, otra. Ese es otro trabajo que debe hacer el Municipio, y desde lo personal, estoy elaborando un proyecto de ordenanza para poder solucionar esos temas”.
Exceso presupuestario
En otro orden, y respecto al exceso presupuestario de 500 millones de pesos que se aprobó recientemente en el Concejo, Dolores Casas explicó que “el Ejecutivo puede tomar partidas presupuestarias en determinadas situaciones; y en este caso, el exceso es por la rendición y el presupuesto. En lo personal, cuando saco la información de la RAFAM, veo que todos los números están volcados al pago de salarios, y sabemos que en el Municipio, es una cuestión de arrastre, que viene desde mi primer análisis de presupuesto, que ya fue negativo por esos dibujos que vemos y que llevan a la situación que vivimos ahora”.
“No es una cuestión de un año a otro. No es como dicen desde el Ejecutivo local que se debe a que la Provincia se atrasó. Acá las cosas vienen mal, y cuando es así y encima seguís haciendo las cosas mal, caes en un pozo del cual es imposible salir. El informe que nos envió el Ministerio de Economía dice que el Municipio no está en condiciones de solucionar sus problemas económico-financieros ni en el corto ni en el mediano plazo”, puntualizó la concejal del Frente de Todos, María Dolores Casas.
“Mala gestión”

“A esa situación se llegó por varias causas, pero si tengo que explicar lo que sucede con una sola frase, es mala gestión. En este caso se administra mal en todas o la mayoría de las áreas. Y no es que la Provincia no esté mandando el dinero en tiempo y forma. Puede ser que se atrase en enero y febrero, que son los meses en que suele suceder. Pero acá venimos mal desde septiembre del año pasado, cuando empezaron a pedirle a la Provincia que les destine partidas para el pago de los salarios”, subrayó.
Destacó luego que “Adolfo Alsina, prácticamente no tiene recursos genuinos, la que mayormente aporta, es la Provincia. Y cuando hicimos el último análisis de lo que recauda el Municipio en concepto de tasas, pudimos saber que el índice de cobrabilidad rondaba el 75%, que no es malo. El análisis se hace muy seguido, y recuerdo que ese porcentaje bajó en época de pandemia, pero no se trata de un municipio que se caracterice por la incobrabilidad, porque recauda. De hecho, las tasas de este año aumentaron por encima del 100%, porque desde el oficialismo se argumentó que había que readecuar aquel año en que se habían bajado. Por eso, a causa de la ordenanza Fiscal, tuvimos una serie de inconvenientes dentro del HCD”.
“Entiendo que hablando en términos económicos, todo se puede solucionar, -aseguró-. Carlos Heller, que es mi referente político, dice que eficiencia y democracia van de la mano. Por lo tanto, hay que tener una gestión municipal más eficiente, porque esa es la manera de solucionar los temas económicos”.
“Me niego a que digan siempre que no tienen recursos porque tienen que pagar salarios. Sin embargo, en la gestión de Javier Andres, se han incorporado los coordinadores políticos, que perciben buenos sueldos. Desde lo personal, aclaro siempre que una cosa es la planta política, y otra es la planta permanente. Y desde mi lugar defenderé al laburante, al de planta, que debe estar correctamente remunerado, con su indumentaria acorde, y demás. Vengo de SUTEBA, y sé lo que lucha un trabajador. La planta política es responsabilidad de un intendente. Entonces verá el intendente qué hace con esa planta política, sobre la cual, ya en el primer análisis del presupuesto, le planteé qué iba a hacer al respecto “, enfatizó la concejal.
Amplió después que “hay municipios que también vivieron la pandemia de Macri, después la de Covid, ahora los efectos colaterales de una guerra que causan sus problemas a Argentina, y sin embargo no están en la situación en que se encuentra Adolfo Alsina porque han sabido enfrentar la situación. Argentina ha sido castigada por todos lados, pero igual, muy tenuemente, viene en crecimiento en cuanto a cantidad de empleo en blanco, y otros índices; pero acá, en este Distrito, retrocedemos”.
“En 2020, al gobernador Axel Kicillof no le aprobaron el presupuesto de la Provincia, y a pesar de ello no dejó de dar asistencia a ningún municipio; enfrentó la pandemia invirtiendo cifras históricas en vacunas, en infraestructura hospitalaria y demás. Y ahora, en este contexto global totalmente desfavorable para los países emergentes, podemos decir orgullosamente que en la Provincia de Buenos Aires, la obra pública es la que está sosteniendo la economía”, puso de relieve Dolores Casas.
“Hay que evaluar de dónde vienen los recursos”
La concejal remarcó luego que “la Provincia ha estado enviando en tiempo y forma el dinero de distintos programas a los distritos bonaerenses; y durante mucho tiempo no se ha hecho obra pública, pero sí se comenzó últimamente. Eso sucede porque todos quieren mostrar lo que han hecho en un momento electoral. Pero los votantes tenemos que ser inteligentes para evaluar de dónde vino el recurso, y qué queremos como ciudadanos de un distrito, de una provincia y una nación. A eso hay que analizarlo con tota frialdad”.
“Honestamente, en el caso de Adolfo Alsina, nunca hubo tanta obra de infraestructura en educación por ejemplo, donde tenemos en construcción, en Carhué, un jardín de infantes, la escuela técnica, la ampliación de otro jardín, los techos de la Escuela N° 3, y la construcción del aula universitaria para el Programa Puentes; la obra en la Escuela Secundaria 4 en Maza, entre otras”, resaltó la concejal del FdT.
“Entonces, debemos preguntarnos: ¿Cuándo se hizo tanta obra en educación? En obra pública, tenemos las cloacas de Rivera, a la que seguirán las de Villa Maza y San Miguel. Se trata de más de 800 millones de pesos de inversión a noviembre de 2022. Es una cifra descomunal para el Distrito. Eso es lo que ha hecho este Gobernador, y hay que decirlo. Tenemos que preguntarnos qué se hizo de 2015 a 2019; y de 2019 a esta fecha. La respuesta sale sola, y a partir de ahí tenemos que saber qué es lo que queremos para el Distrito”, puntualizó María Dolores Casas.
“Acá sucedió que en un momento se perdió la salida a licitación de una obra porque no se habían presentado los pliegos. Eso sí es ser deshonestos y no querer al Distrito. En mi caso estoy en la vereda de enfrente del gobierno municipal, pero me interesa que las viviendas se hagan, porque son para el vecino que tanto las necesita, aunque a la foto se la saque otro. No me importa quién se saque la foto; soy responsable y seria en eso, porque estoy del lado del ciudadano”, enfatizó.
“A todo hay que hacerle un seguimiento, porque no hay que olvidar que con las casas de San Miguel se volvió a pedir dinero a la Provincia para una obra que ya estaba terminada”, puntualizó.
Más tarde, respecto a la información que dispone sobre si el Municipio está invirtiendo recursos propios en preparar el espacio físico en el Hospital de Carhué para la instalación del tomógrafo que llegó en marzo pasado, después de que se anunciara su adquisición en noviembre de 2022, Dolores Casas apuntó que lo último que sabe es que “no había presupuesto para hacer la obra; pero tal vez con los recursos que le ha seguido dando la Provincia al Municipio en el marco de los últimos acuerdos firmados, quizá se haya logrado lo que se necesita”.
“Hice una visita al Hospital, y me vine terriblemente mal por las condiciones de infraestructura. Se hizo una parte nueva, pero en el sector de mantenimiento, los trabajadores no tienen agua ni gas. Por tal motivo, se calefaccionan con una pantalla, y eso da la pauta de cuál es la situación y lo que nos está pasando. Ahí es donde apunto cuando hablo de tener prioridades y ser conscientes”, subrayó.
“En el mes de marzo, la Provincia envió 110 millones, y en abril 100 millones, o a la inversa, para pagar los sueldos. Entonces entiendo que el Municipio no está en condiciones de nada; pero Axel Kicillof, del Frente de Todos, siempre tira alguna soguita de auxilio a los municipios, sin hacer diferencia entre los que son de un color político u otro. A esto, el electorado debe valorarlo y, tal vez, estemos en el momento justo para hacerlo, y provocar ese cambio que necesitamos como ciudadanos”, destacó.
La concejal aseguró además que “estoy cansada de que la gente me pregunte si podemos hacer tal o cual cosa, y que me digan que tenemos que presentar tal o cual proyecto que los beneficie. Pero al respecto, debo aclarar que en el Concejo Deliberante, el bloque del Frente de Todos está en minoría, y que un proyecto prospere o no, siempre está en manos del oficialismo, con sus siete votos. Sin embargo, en otros países, la gente es muy consciente que no hay que darle todo el poder al partido gobernante. Acá, aprueban lo que les interesa o lo que les conviene políticamente; lo otro no. Y eso no es saludable, porque en una democracia debe existir el equilibrio”.
“Que vaya el mejor, pero unidos”
Como último tema del diálogo se tocó el vinculado con la política partidaria, y fundamentalmente con la posibilidad de presentar una lista de unidad en las próximas elecciones.
En ese contexto, Casas puso de manifiesto que “el año pasado se hizo un acuerdo de unidad por dentro del PJ. Eso se basó en que nos fue muy mal en el 2021, y evaluamos que debíamos llevar un candidato o candidata que saliera de la unidad. Y se hizo desde el PJ porque es el partido que más gente nuclea del Frente de Todos; es el más representativo y el de más historia. Entonces desde allí, se analiza el candidato o candidata y por eso no ha salido ninguno todavía”.
“Por tal motivo, desde el Justicialismo se difundió un comunicado indicando que hasta tanto no se pueda dirimir la cuestión por dentro del Partido, entre las bases, no va a salir quién será la persona que represente al PJ. En lo personal vengo del Partido Solidario, pero debo ser orgánica con los acuerdos que se hacen arriba, y debo respetarlos. Estoy dentro de esa unidad, y considero que no hay otra salida. Estamos en un momento histórico de poder hacer una excelente campaña. En 2019, con Jorge Cabrera nos faltaron 1300 votos; entonces es momento de dejar los egos de lado, y con total humildad, decir que vaya el mejor, pero unidos”, resaltó Casas.
“Hay dos precandidatos ya, Néstor Coliné, que no está dentro del acuerdo, pero sí Fabio Fernández, cuya línea tiene un referente dentro del PJ, que es Miguel Díaz. Los cuatro espacios son Iniciativa Vecinal, que es el de Fabio; el mío, que es el Partido Solidario con la Juventud del Frente de Todos; el que lideraba Bety Ludovico, en el que ahora está Natalia Schmidt; y el espacio de Nelson Álvarez. En ese marco se habla y se están haciendo reuniones, y soy tal vez muy soñadora, pero voy a pelear desde adentro por esa lista de unidad, y que sean las bases las que decidan quién es el mejor candidato o candidata. Detrás tendremos que encolumnarnos los otros”, puso de relieve.
“Con Néstor Coliné he hablado personalmente, y con Fabio Fernández nos vemos siempre, pero sostengo que tenemos que respetar los acuerdos. En lo personal nunca tuve aspiraciones, siempre trabajé, y desde el primer momento, mi proyecto fue recuperar para el Peronismo el distrito de Adolfo Alsina, donde venimos perdiendo desde 2011. El remedio es ir por la unidad”, sostuvo.
Consultado por su intención de ocupar nuevamente un lugar en el Concejo Deliberante, o ir por la Intendencia, Dolores Casas dijo que a veces “tengo dicotomías en el pensamiento, pero si los compañeros y compañeras quieren que sea quien los represente, tanto como intendente como de concejal, voy a asumir la responsabilidad con total seriedad, como lo vengo haciendo hasta ahora. Si no, voy a seguir trabajando y voy a ponerme detrás de quien sea candidato, porque mi aspiración fundamental es lograr recuperar el Distrito, porque nos damos cuenta cómo estábamos hasta 2011, y cómo estamos ahora. O sea, que el Peronismo vuelva a ser gobierno, es necesario”.
«Si prevalece esa unidad, y las bases deciden que tengo que irme a mi casa, lo haré, porque por algo pasan las cosas. Pero como candidato, hay que presentar al que sea mejor”, finalizó. (Cambio 2000).-