Desde el pico máximo, en 1993, ha bajado 7,64 metros.
CARHUÉ (Cambio 2000).- Lago Epecuén sigue rompiendo marcas en su nivel descendente. A la baja que viene experimentando en los últimos años, producto de las obras hídricas que se han realizado en el sistema y a un registro menor de lluvias, se suma el caluroso verano y la sequía que golpea en sectores productivos.

El asesor hídrico de la Municipalidad de Adolfo Alsina, Fabio Robilotte, informó a este medio que el descenso de Epecuén entre el 22 de noviembre del año pasado y el 6 de marzo de 2023 ha sido de 0,51 metros, mientras que entre la cota máxima que alcanzó Lago Epecuén y la actual se ha producido una bajante de 7,64 metros, es decir, más de 7 metros y medio.

El 22 de noviembre Epecuén estaba en una cota de 93,32 metros sobre el nivel del mar y al 6 de marzo había llegado a 92,81 m.s.n.m. Por su parte el descenso histórico de 7,64 metros se explica por los 100,45 m.s.n.m. que alcanzó la laguna en el invierno de 1993 y los 92,81 m.s.n.m. actuales. En los gráficos se aprecia claramente este fenómeno.

Es más, desde antes de la inundación de Epecuén -y hay que remontarse a la década del ’70-, la laguna no tenía registros por debajo de los 93 metros.

Hoy, gracias a la bajante, se puede apreciar una extensa playa a la costa de la laguna, fundamentalmente en el balneario donde se encuentra la Eco Sustentable. (Cambio 2000)



