|  

La Escuela Ecuestre Guarda Pampa y Guarda Pampa Baile se presentan el 20 de junio en el Matadero en homenaje a la Bandera Argentina

Nora Vázquez, mentora de ambas agrupaciones, contó por RADIO 2000 aspectos de la presentación y, además, se refirió a los orígenes y presente de cada una de ellas.

CARHUÉ (Cambio 20000). En homenaje a la Bandera Argentina, el jueves 20 de junio desde las 15.00, frente a las ruinas del Matadero Municipal, tendrá lugar la presentación de la Escuela Ecuestre Guarda Pampa, Guarda Pampa Baile, y el grupo Renacer, en un evento abierto, gratuito y destinado a las familias, organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio.

Para hacer referencia a la programación pensada con motivo del Día de la Bandera Nacional, Cruzando el Puente (Radio 2000) invitó a Nora Vázquez, mentora de Guarda Pampa, quien contó al respecto que “en marzo o abril, la secretaria de Cultura, Gisele Caussanel, nos convocó para que habláramos de la posibilidad de la presentación para homenajear a nuestra bandera, y aceptamos encantados”.

“Hace más de un mes, me acerqué la Matadero, para caminar el espacio, ver sus dimensiones y medir, y en base a eso comenzamos a trabajar la coreografía. Ya hemos ensayado en el lugar con los caballos, y también fue Guarda Pampa Baila, porque una cosa es bailar sobre un piso nivelado, y otra en un terreno agreste o natural como el del lugar”, expresó.

“Ya tenemos todo armado y organizado, y el 20 de junio estaremos desde las 15.00 presentándonos frente al Matadero, tanto de a caballo como con bailarines, en el lugar demarcado por los árboles, con una temática vinculada a la fecha, con música apropiada para homenajear a la bandera, y disfrutar una linda tarde, en la que cada uno podrá llevarse su reposera, el mate, y disfrutar también el Grupo Renacer, que tiene entre sus componentes un integrante que también nos acompaña, y por eso además de cantar en su grupo, bailará junto a nosotros”, adelantó.

Los inicios de la Escuela Ecuestre

NORA VÁZQUEZ. La creadora de Guarda Pampa habló por Radio 2000.

Recordando luego los orígenes y evolución de Guarda Pampa, Nora Vázquez apuntó que “soy profesora de patín desde hace más de 40 años, y siempre tuve la idea de poder hacer con caballos, parte de eso que ya veníamos haciendo. Por eso, en 2012 planteé la inquietud ante el Centro Tradicionalista Fortín Levalle, en cuyo contexto dimos inicio a la actividad de la Escuela Ecuestre. Gracias a Dios, fue mucha la gente que me acompañó para poder iniciar la actividad, que los sorprendió, y así pudimos empezar a trabajar distintas coreografías con caballos, para después integrar también la parte de danzas”.

“Estuvimos varios años en Fortín Levalle, y luego nos retiramos para empezar a trabajar en el predio de la Sociedad Rural, donde nos brindaron un espacio de forma totalmente gratuita, y allí seguimos en lo que respecta a la parte ecuestre; en tanto que lo de baile, lo desarrollamos en las instalaciones del Club Deportivo Sarmiento, que también nos brinda el espacio de manera gratuita, y allí llevamos adelante, los martes y jueves de 19:00 a 20:00, lo atinente a danzas”, destacó Nora.

“Desarrollamos una actividad que integra a las familias, -remarcó enseguida-, y de a caballo estamos trabajando alrededor de 15 personas, que pueden ser más o menos de acuerdo a los compromisos de los integrantes. Y quienes formamos parte de Guarda Pampa, cada uno tiene su caballito, por la responsabilidad que implica el mantenimiento y el seguro integral de quienes participan en los caballos, bailando o acompañando, porque por más que se trata de caballos mansos, no deja de ser una actividad de riesgo por más que se tomen todas las precauciones y recaudos”.

“Guarda Pampa integra a personas de edades variadas, sin límites, que junto a sus familias se acercan a compartir las tardes de sábado en el predio de la Sociedad Rural, para ensayar, tomar mates y estar juntos. En esos días, primero nos abocamos a la parte ecuestre, donde se desarrollan distintos movimientos y coreografías, y luego se integran los bailarines, con sus interpretaciones de gatos, chacareras, y demás”, agregó.

“En las presentaciones que hacemos, que han sido y son muchas afortunadamente, porque nos convocan muy seguido desde diferentes lugares, llevamos distintas coreografías, y vamos variando los temas musicales que se interpretan tanto con los caballos como con los bailarines”, explicó Nora Vázquez.

Agregó después que “con nuestra propuesta hemos estado en Pigüé, en Macachín, Guaminí, Arroyo Venado, Espartillar, Darregueira, Bahía Blanca, Casbas y otros lugares de la región, y en la medida que Guarda Pampa y Guarda Pampa Baila se van haciendo conocidos, las invitaciones a presentarnos, van incrementándose”.

“Todo lo que hacemos es gratuito”

GUARDA PAMPA. Su mentora, Nora Vázquez, contó detalles de su origen y presente.

“Todo lo que hacemos es gratuito, y lo único que solicitamos, es que nos ayuden para el combustible para el traslado de los caballos, por eso debo agradecer a las familias que nos acompañan, porque todos ponemos de nuestros bolsillos por amor a lo que se hace, porque cuando nos entregan ese dinero correspondiente a los gastos de combustible, nadie lo acepta, y todo queda para la Escuela, para afrontar las vacunas de los caballos, cuando se hacen los traslados, ya que no es posible moverlos si no está la libreta sanitaria al día”, puso de relieve.

La mentora de Guarda Pampa comentó que “contamos con muchos niños en nuestro grupo, a quienes se les informa y enseña lo que es un animal, se les explica que no hay que pasar detrás de las patas, sino por delante, donde te vea, y otras cuestiones; pero la realidad es que se trata de un hermoso trabajo”.

Destacó enseguida que “el grupo ha ido creciendo según fue pasando el tiempo, y hay integrantes que están desde el inicio, hace 12 años, cuando tuvimos una primera presentación en Arroyo Venado, con unas 30 personas de a caballo solamente, porque por ese entonces no bailábamos; sí sumamos las danzas años más tarde, porque como también soy profesora de folclore, integré también el baile”.

“Cada espectáculo se adapta a los dimensiones del espacio disponible para hacer las diferentes coreografías; y si es generoso, podemos dar otra velocidad y recorrido a los caballos; pero si es reducido, rediseñamos; o sea que todo va variando, y vamos adaptándonos”, contó.

“Al predio donde hacemos las presentaciones, lo marcamos con banderitas, para delimitarlos, y cuando esa preparación de campo está finalizada, empezamos con las coreografías, que pueden extenderse por 20 minutos, de acuerdo a la duración de los temas musicales que interpretemos. Y esos minutos de show, implican muchas horas de trabajo previo”, puso de relieve.

“Las coreografías no se repiten, y en cada presentación hacemos una nueva, porque es un sello mío, y desde 2012 en que iniciamos nunca hicimos nada igual; la música es distinta, el esquema es diferente, y lo mismo sucede con Guarda Pampa Baila, donde incorporo canciones que podemos pensar no se pueden bailar. Pero las adapto, y bailamos; y ahora estamos trabajando sobre el tema de Soledad, Por qué será, que es tan bonito; y sobre el malambo Huella Pampa, por ejemplo”, resaltó.

Para terminar, Nora Vázquez dijo que “la invitación a sumarse está siempre abierta, sea para bailar como para andar a caballo o a acompañar, porque puede haber gente que quiera pasar una tarde junto a nosotros en la Sociedad Rural, donde cada sábado se arma un lindo encuentro de familias, donde en un marco de respeto, nos divertimos, y lo pasamos bien”.

Categorías