A beneficio de la orientación Artes Visuales, contará con diversos músicos solistas y bandas, además de distintas expresiones artísticas. Es a partir de las 17.00, en el patio de la institución, con servicio de cantina.
CARHUE (Cambio 2000).- Este domingo 1° de octubre tendrá lugar el Segundo Festival de Arte de la Escuela Secundaria N° 5 “Eduardo Galeano” de Carhué, a beneficio de la orientación Artes Visuales. A partir de las 17.00, en el patio de la institución, se podrá disfrutar de una variada y nutrida grilla de cantantes solistas y bandas, además de distintas expresiones artísticas. Asimismo, habrá servicio de cantina.
“La actividad tiene, básicamente, dos grandes objetivos. El primero es posicionar a la Orientación de Artes Visuales y hacerla visible dentro de la comunidad, dado que es una orientación relativamente reciente. Está transitando su quinto año. Por otro lado, buscamos seguir en el camino de fortalecer la identidad de nuestra escuela secundaria”, contó a CAMBIO 2000 la directora de la Escuela, Fernanda Baier.
Asimismo, destacó que “es el segundo año que realizamos el Festival. Este año le quisimos dar otro marco, porque el 1° de octubre es el cierre de la Semana de las Artes, que por calendario de actividades docentes es en la última semana de septiembre. Este año, como cierre de las actividades programadas, nosotros hemos decidido hacer nuestro festival”.

En referencia a la propuesta, Fernanda Baier detalló: “La cartelera de músicos y bandas locales que han comprometido su presencia es bastante nutrida, con bandas, solistas, la Peña La Fortinera… Tenemos también un músico invitado de un distrito vecino que nos va a acompañar. Estamos permanentemente apoyados en este evento por el inspector de Artística, David Bazán, que nos apuntala y nos ayuda por ejemplo a preparar la grilla de los espectáculos para ir alternando los estilos musicales. Estamos agradecidos por la generosidad de nuestros músicos y cantantes, porque todo esto se hace ad honorem”.
“También nuestros profesores de la orientación están preparando trabajos que se puedan ver en ese momento, producciones que los chicos hagan en el momento, e incluso tener la posibilidad de llevarse algún souvenir hecho por ellos”, añadió.
Justamente, como la actividad es a beneficio de la orientación Artes Visuales, habrá servicio de cantina, organizado por los padres y estudiantes de la orientación. Asimismo, como no se cobra una entrada al Festival, se encuentra en circulación un bono contribución. “Tiene un valor de $ 500 para que toda persona, más allá de si asiste o disfrute del evento, tenga la posibilidad de colaborar con nuestra institución. Vamos a estar sorteando unos obsequios ese día. Todo aquel que colabore tiene la posibilidad de participar del sorteo, llevarse algo lindo y colaborar a que la orientación siga creciendo”, detalló la docente.
“El sonido estará a cargo de Alfredo Ércoli. La Municipalidad colabora con el equipo de sonido. Estaremos esperando a toda la gente, para disfrutar de una buena tarde”, sumó e invitó: “Para aquel que tenga ganas de comer algo a la tardecita, la cantina va a ofrecer hamburguesas, bebidas, bandejas de torta, pizzetas… va a haber distintas opciones para aquel que quiera comer algo y disfrutar de un grato momento, colaborando también con la institución”.
Recordando el evento del año pasado, la directora expresó: “Considerando el poco tiempo que tuvimos para organizarlo, el balance fue más que positivo. Hubo gente. Uno por ahí es muy exigente y quiere más, que los eventos crezcan, pero se trata de hacer camino al andar. Todos los años aspiramos a un poquito más, pero sabemos que es un proceso. La idea es año a año ir superando la marca anterior”.
También puso de manifiesto que, pese a que en esta semana se trabaja en el marco de la Semana de las Artes, las expresiones artísticas están presentes todo el año. “Todas las semanas en la Escuela hay presencia de la clase de música, de danza, de las materias que dan Sebastián Elías y Eugenia Prícolo, que son de creación, de esculturas, de dibujo, de diseño, de pintura… El arte, más allá de que tenga una semana en el calendario donde se sensibiliza más, está todo el año presente en la escuela, más considerando que contamos con la orientación”.
Cuarenta años de democracia

El Festival de Arte de este año se enmarca dentro de una serie de actividades que, durante todo el ciclo lectivo, la Secundaria Cinco está llevando a cabo por el aniversario 40 del regreso de la democracia a nuestro país.
“40 años de democracia es la temática que reúne esta actividad, celebrando la posibilidad de vivir libremente, de ejercer nuestros derechos ciudadanos. Todo el arte en el marco de este festival se orienta bajo esta temática, de celebrar los 40 años de democracia. Durante este año 2023 venimos haciendo desde la institución varias actividades con el fin de conmemorar esa fecha”, explicó al respecto a CAMBIO 2000 Fernanda Baier.
Y añadió: “El festival es una de esas actividades, así que los profesores están trabajando en pos de revalorizar la posibilidad de vivir en democracia y hacerle ver a los chicos que no fue fácil volver a tenerla”.
Asimismo, comentó que “en ese marco, hace unos días compartimos todos los alumnos de los ciclos superiores de las cuatro Escuelas Secundarias de Carhué la proyección de la película Argentina 1985”, destacando que con estas actividades se busca “revalorizar el sistema de gobierno que tenemos, que no fue fácil recuperarlo en este país, para no creer que las cosas están dadas y siempre fueron así, porque no es la realidad”.
La orientación Artes Visuales
Artes Visuales es una de las dos orientaciones que ofrece la Escuela Secundaria Cinco “Eduardo Galeano”, junto con Ciencias Sociales. Actualmente, cursa en la institución la que será la segunda generación de graduados de tal modalidad.
“Si bien se llama Artes Visuales, lo que hace es ofrecer una iniciación hacia las diferentes ramas de lo artístico, ya sea el diseño, la pintura, la imagen, el diseño gráfico, se trabaja mucho con la tecnología, con la escultura, con la creación tridimensional… Hay un sinfín de actividades que se realizan. Si queremos ampliar un poco más, los medios de comunicación se trabajan mucho en esta orientación”, describió Baier.
Y destacó: “También tenemos a Silvina Erben que da música y enseña a tocar, los chicos cantan. Una de las participaciones del festival serán los alumnos nuestros. Tocan el bombo, la guitarra, cantan… Vamos haciendo todo muy a pulmón, pero el desafío es aprovechar los recursos que tenemos como los profesores que tienen mucho empuja y mucha garra, porque así siempre se pueden hacer cosas”.
En camino de mostrar a los estudiantes la factibilidad de continuar los aprendizajes en vinculación con el arte en el tramo superior, la directora comentó que un grupo de alumnos viajará a Bahía Blanca para explorar posibilidades. “Dentro de uno de los proyectos que tiene la escuela para acercar a los chicos a todas las posibilidades que tienen de continuar estudios superiores vinculados al mundo del arte, los chicos van a hacer un viaje a Bahía Blanca, para conocer la Escuela Superior de Artes Visuales, la Escuela de Música, la Escuela de Teatro, van a ver museos, en esta oportunidad van a conocer el Teatro Municipal por la arquitectura que tiene y las actividades que se realizan allí… Tenemos un lugar cercano, como es Bahía Blanca, para ofrecer opciones para elegir en un lugar no tan lejano”.
Acerca de la inscripción para el próximo ciclo lectivo en la orientación, Fernanda Baier informó que “desde fines de noviembre hasta mediados de diciembre se pueden inscribir. A veces hacemos una preinscripción en noviembre, porque la inscripción es en noviembre. Incluso si alguien se quisiera inscribir en febrero, también estaría a tiempo”.
Finalmente, Fernanda Baier hizo propicia la comunicación para “invitar a toda la comunidad a que nos acompañen en el Festival, que se acerquen, que conozcan la Escuela y el trabajo que se hace. La actividad será en nuestro patio, que es muy amplio y muy cómodo. No hay horario de finalización, porque todo va a depender del tiempo que lleve cada presentación”.
Alumnos en Radio 2000

Asimismo, el jueves por la mañana los alumnos Milena Solan y Jerónimo Martín, de 5to año de Artes Visuales de la Secundaria 5, estuvieron en el programa Cruzando el Puente promocionando e invitando a la comunidad a la propuesta de este domingo y contando aspectos del festival. (Cambio 2000)