Se encuentra próxima a Gascón. Se trata de un símbolo de las primeras décadas del siglo pasado. Así lo aprobó el Honorable Concejo Deliberante de manera unánime, en su última sesión.
CARHUÉ (Cambio 2000).- El Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina aprobó en su sesión del pasado 6 de septiembre, un proyecto de ordenanza declarando “Patrimonio Histórico Construido” del distrito de Adolfo Alsina al edificio de la Iglesia San Antonio de Padua, próxima a Esteban A. Gascón, que este año está cumpliendo 100 años.
La propuesta inicial fue del bloque Juntos y acompañaron todos los ediles. Al respecto, el concejal del bloque autor, Jorge Apud, expresó: “Quiero agradecer el acompañamiento de declaración del edificio, dado que está cumpliendo este año sus 100 años. Inicialmente el edificio no tenía la forma que tiene actualmente y fue el que construyeron los Alemanes del Volga, para quienes la religiosidad era muy importante”.
“Cuando se creó la colonia, hicieron sus primeras casas de adobe y enseguida vieron que necesitaban un lugar donde poder expresar el culto religioso. Hicieron una primera capilla, pero pronto se dieron cuenta de que no les alcanzaba, porque era un lugar muy chico. En 1921 deciden iniciar la construcción que llevó dos años. Se finalizó en 1923, por eso este año cumple los 100”, prosiguió.
Y destacó: “Es importante aclarar que esa construcción, hoy que para todo necesitamos al Estado, la financiaron los propios vecinos de la Colonia San Antonio, de San Miguel Arcángel y Villa Margarita. Es un edificio que todos conocemos y tiene unas dimensiones muy importantes”.
En este sentido, Apud valoró: “Nos aprestamos a celebrar el Centenario y me parece oportuno que haya sido declarado Patrimonio Histórico Construido del distrito de Adolfo Alsina”.
Un símbolo del siglo pasado
El templo, construido sobre una lomada y rodeado por la inmensidad de la pampa, es una de las pocas edificaciones que se mantienen en pie y en uso en la pequeña colonia San Antonio de Padua, al sur de Adolfo Alsina.
Es un legado de las primeras décadas del siglo pasado, años en los que el ferrocarril acercaba el progreso a estas tierras y en los que los alemanes del Volga llegaban en barco buscando un futuro distinto. Fue por esa época, más exactamente entre 1921 y 1923, en que las familias Koller y Kloster -que poseían campos en esa zona- financiaron la construcción del templo, junto a los habitantes de los tres asentamientos y del sector rural.
Los años, el viento frío y el sol fueron erosionando, curtiendo y marcando su paso en las paredes externas de la pequeña iglesia. Las bases de la construcción se vieron afectadas por las grandes inundaciones de mediados de los ’80 y de principios de este siglo, provocando que algunas paredes cedieran y se dañen severamente. (Cambio 2000)
(Foto de portada: IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA, EN GASCÓN. Fue declarada “Patrimonio Histórico Construido” por el HCD de Adolfo Alsina).