|  

El Instituto San José de Carhué fue anfitrión de una muestra en el marco del proyecto Las Escuelas Hacen

Representantes de las instituciones educativas de DIEGEP de la Región 23, llegaron a Carhué para compartir parte de lo que se trabaja en las aulas en los niveles inicial, primario, secundario y superior.

CARHUÉ (Cambio 2000).- El Instituto Saturnino E. Unzué de San José de Carhué, fue anfitrión el pasado miércoles 28, del proyecto Las Escuelas Hacen, donde todas las escuelas de DIEGEP de la Región 23 muestran lo que se hace en las aulas tanto en el nivel inicial como primario, secundario y superior.

La actividad, desarrollada entre las 10:00 y las 12:00 para los niveles secundario y superior, y entre las 13:00 y las 15:00 para inicial y primario, contó con la presencia de la inspectora jefe de DIEGEP Región 23 Patricia Larrainzar; el profesor Darío Nelson, asesor docente de DIEGEP; inspectores areales, entre ellos la inspectora de primaria María de los Ángeles Leonhardt; directivos y docentes de las diferentes instituciones de la mencionada región, que comprende los distritos de Daireaux, General La Madrid, Coronel Suárez, Tornquist, Saavedra, Puan, Guaminí y Adolfo Alsina, donde se encuentran el Instituto San José y la Escuela Nuestra Señora de los Desamparados de Villa Azul.

Acerca de Las Escuelas Hacen, en diálogo con CAMBIO 2000, la inspectora jefe Patricia Larrainzar explicó que “la actividad forma parte de una propuesta de la Dirección General de Gestión Privada, y hace dos años que se viene realizando. La muestra de Carhué constituye la tercera edición, de la cual en este momento estamos en una instancia regional; por ello todas las escuelas de gestión privada de la Región 23, en los diferentes niveles, han llegado al Instituto San José a compartir los trabajos que han venido desarrollando”.

PATRICIA LARRAIZAR Y DARÍO NELSON. Inspectora Jefe de Región 23 Diegep y Asesor educativo, respectivamente.

“Durante el primer año en que se llevó a cabo el proyecto, la modalidad de compartir fue virtual, porque estábamos en pandemia; pero ya el año pasado se hizo de manera presencial, y en esta ocasión lo repetimos. En 2021, la experiencia tuvo lugar en el distrito de Saavedra, concretamente en Pigüé, en el Colegio Niño Jesús, y en esta ocasión se ha seleccionado el Instituto San José de Carhué, porque no queremos que la actividad se centre en el Distrito sede de la región, que es Coronel Suárez”, añadió Larrainzar.

Por su parte, el asesor de DIEGEP, profesor Darío Nelson, comentó que “Las Escuelas Hacen es un evento que tiene alcance provincial, y por tal motivo se lleva adelante en las distintas regiones bonaerenses. Esta vez, en el marco de Región 23 hemos llegado a Carhué para que las escuelas muestren los proyectos en los que vienen trabajando durante el año”.

“De ese modo, por niveles, los grupos de cada escuela seleccionan uno de los tantos trabajos que durante el ciclo lectivo llevan adelante, y a través de un video de 3 minutos de duración, los muestran ante los referentes de otras instituciones, como para compartir ideas, que siempre suman y sirven para ir reforzando el modo en que vamos trabajando en cada una de las instituciones”, apuntó el asesor.

La Inspectora Jefe, destacó luego que “la Región 23 es muy amplia, y resultaría muy difícil hacer una muestra convocando a los alumnos para que nos expliquen sus trabajos; por lo tanto, y si bien nos gustaría que pudiera llevarse delante de ese modo, se ha optado por invitar a las escuelas a que editen un video, y algún representante de la misma asista a la muestra con el fin de presentarlo”.

Larrainzar amplió enseguida que “el proyecto Las Escuelas Hacen, tiene una continuidad, porque pasado el evento regional, en el lapso de una semana se procede a la elección de un proyecto, por nivel, que va a estar compitiendo después en una presentación interregional; por lo tanto, uno de los proyectos representará a la Región 23 en la instancia provincial que se realizará durante el venidero mes de noviembre en la ciudad de Mar del Plata”.

Contó enseguida que “la misma dinámica de presentación y selección es la que se utiliza para los cuatro niveles; y en verdad estamos más que sorprendidos por la calidad de los trabajos que se han presentado en esta oportunidad”.

“Sabemos que lo que se hace, es muchísimo más que lo se muestra, pero cada escuela elige una propuesta para traer al evento, que constituye una manera más de abrir las aulas para que podamos ver cómo y cuánto se trabaja cada día en las escuelas”, señaló.

Para terminar, Patricia Larranizar y Darío Nelson, hicieron hincapié en que “a través de estas muestras, como la realizada en el Instituto San José, queda demostrado la calidad educativa que tenemos en cada uno de los establecimientos de la Región 23; donde tenemos docentes que trabajan mucho y alumnos que responden, poniendo en clara evidencia que en las aulas, los aprendizajes realmente ocurren”. (Cambio 2000)

Categorías