Representantes de la ASTMAA y del gobierno local se reunieron ayer. Pasaron a un cuarto hasta el miércoles al mediodía. Si no hay arreglo, el jueves los trabajadores reiniciarán la medida de fuerza.
CARHUÉ (Cambio 2000).- Tal como adelantáramos por este medio, los trabajadores municipales de Adolfo Alsina sostenían un cese de actividades en jornada completa cumpliendo guardias mínimas, después de haber adoptado la decisión en asamblea, ante la falta de respuesta del Ejecutivo a la implementación del reclamado y prometido nuevo sinceramiento horario.
No obstante el lunes último, los trabajadores presentaron a las autoridades una propuesta elaborada por ellos, tendiente a dar solución a la problemática, que será analizada hasta mañana -miércoles-, y acorde a los resultados, se evaluaría si retoman o no la medida de fuerza.

“Cuando se presentaron los números de la nueva carga horaria, no hubo acuerdo; por lo tanto, los compañeros reunidos en asamblea en el área de guardia del hospital de Carhué, resolvieron adoptar una medida de fuerza, con la cual pasaron los días jueves, viernes, sábado y domingo, en que no hubo recolección, y en el hospital sólo se cumplió con las guardias y las emergencias; eso se reiteró en el Distrito, hasta que logramos conseguir una reunión con los funcionarios el día lunes al mediodía”, recordó respecto a la situación el secretario general de la ASTMAA adherida a FeSiMuBo, Néstor Coliné.
“Llegado ese día, nos reunimos con el secretario de Hacienda, el secretario privado, y la asesora letrada, quienes nos indicaron que no era posible destinar fondos a lo solicitado, cuando en realidad no hay que poner más dinero, sino solamente ordenar la carga horaria, organizando los sectores críticos, principalmente de salud, alguno de educación, y partes de administración, tanto del hospital como del palacio. En ese marco les entregamos una propuesta que habíamos trabajado nosotros previamente, porque justamente era intención no llegar a una medida de fuerza”, explicó.
“Revisaron la propuesta, se la acercaron al Intendente, y luego éste me llamó para conversar; me dijo que el planteo le parecía lógico, y nos pidió dos días para analizar lo que habíamos presentado y hacer una simulación con los números. Con los compañeros creímos que otorgar esos dos días era correcto, y de ese modo pasamos a un cuarto intermedio hasta el mediodía del miércoles”, expresó Coliné.

“Les dimos el plazo, volvimos a la prestación de los servicios, pero les pedimos a la vez que sean responsables en la toma de la decisión, porque veníamos de una experiencia de días anteriores con circulación falsa, que no era positiva”.
Coliné manifestó luego que “cuando fuimos a esta reunión del lunes, lo hicimos muy acompañados por los trabajadores, sentimos un apoyo histórico, con un número muy importante de compañeros que acataron la medida de fuerza, y que llegaron junto a los miembros de la comisión al Palacio municipal para aguardar la negociación en el hall central; y fue posible porque de nuestra parte supimos informarles de qué se trataba la lucha”.
El secretario general de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales, explicó para finalizar que “si el miércoles, cuando se vence el plazo que nos solicitaron y que nos pareció adecuado, la cuestión no se soluciona, retomaremos la medida de fuerza. Pero según las palabras del intendente Javier Andres, creemos que se resolverá en positivo para los trabajadores, y que ningún compañero, tanto en actividad como jubilado, salga perjudicado”. (Cambio 2000)