|  

“Con propuestas arraigadas, ofrecemos algo distinto”, expresó el chef riverense Germán Sitz

En diálogo con el programa Cruzando el Puente, por Radio 2000, habló de los restaurantes y propuestas gastronómicas junto a su socio Pedro Peña, de proyectos y de su participación como jurado en MasterChef Celebrity.

GERMÁN SITZ. Chef de Rivera que triunfa con sus propuestas.

CARHUÉ (Cambio 2000).- El riverense Germán Sitz y Pedro Peña son los responsables de lugares gastronómicos que, desde en este último tiempo, se encuentran entre los más exitosos de la cocina porteña.

Después de finalizar su ciclo secundario en el Instituto Mariano Moreno, Germán Sitz se trasladó a Buenos Aires para hacer carrera en el rubro gastronómico; y lo logró.

Hizo sus primeras armas en la escuela de cocina del Gato Dumas, y a poco andar, se mezcló en las cocinas del Hotel Alvear y otros sitios emblemáticos de la gran ciudad, para luego viajar a España a trabajar durante un semestre. A su regreso se incorporó a la producción de Cocineros Argentinos, saliendo de vez en cuando en cámaras, tras lo cual comenzó a montar su primer restaurante, que es La Carnicería.

Hace pocos días, su paso por MasterChef Celebrity, el programa televiso de mayor audiencia en este tiempo, fue el disparador para que CRUZANDO EL PUENTE, por Radio 2000, estableciera diálogo con el renombrado chef.

“A ese primer restaurante lo gestamos junto a Pedro Peña, con quien nos conocimos en uno de mis primeros trabajos, cuando recién había comenzado a estudiar; y con él seguimos proyectando y concretando espacios gastronómicos como Chori en 2016, Niño Gordo en 2017 y Juan Pedro Caballero en 2018”, expresó.

“Si bien teníamos conceptos muy parecidos a lo que es una parrilla tradicional, como nosotros veníamos del palo de la gastronomía, con trabajos en lo más alto de la gastronomía mundial, que va a cosas no tan clásicas, con Pedro sustentábamos la idea de desarrollar algo distinto; por ello en La Carnicería, cuando la persona se sienta esperando algo más clásico, aparece la reversión de platos con fuego, que lleva a algo totalmente distinto”, contó.

“De ese modo, cuando aparecen Chori y Niño Gordo, fuimos a hacer un poco lo mismo. Por el lado de Chori, vale recordar que la posibilidad de comer un choripán en Buenos Aires se daba en costanera, y nosotros quisimos ofrecer una propuesta diferente”, manifestó Germán.

“Sucedió cuando en una oportunidad nos vinieron a buscar para hacer una hamburguesería, de nuestra parte sostuvimos que las había por todas partes, y así decidimos hacer algo más nuestro, o más mío, porque Pedro es colombiano; y de ese modo, resolvimos hacer choripanes, un producto súper variado y arraigado en la cultura argentina, y también buscamos reversionarlo a través de los sabores con que los combinábamos, con los panes, el ambiente y demás, porque no hay que olvidar que se ofrecían en carritos, al lado del río”, dijo.

“Con esa idea armamos un local, con DJ, iluminación y demás, innovando ambiente, y productos que la gente tenía muy asimilados; e incluso incorporamos un público más juvenil por la imagen de marca que empezamos a trabajar”.

“Con Niño Gordo apareció la propuesta de la cocina asiática, y ahí no trabajamos ya en lo arraigado en la Argentina, como en los casos anteriores, donde el público local conocía los productos; por lo tanto en este caso salimos de lo que normalmente hacemos, por eso apareció la parrilla asiática, con entorno tipo película en lo escenográfico, porque el espacio tiene 150 lámparas chinas, está explotado de color rojo, y eso funcionó, con mucho público argentino y no sólo extranjero”, puntualizó.

“Las parrillas asiáticas son fundamentalmente coreanas, pero nosotros no nos encasillamos en una comunidad como la japonesa, coreana o china, y la idea era tomar diferentes técnicas de cada comunidad e ir fusionándolas; y de ese modo tenemos la barbacoa coreana, platos japoneses, arroces chinos wockeados, usamos una parrilla argentina normal para la carne, hay cosas que cocinamos en un cilindro ahumador peruano, otras en una caja china, o sea que juntamos técnicas de todos lados con sabores asiáticos”, señaló el chef riverense.

Churros y donnas

GERMÁN SITZ JUNTO A DAMIÁN BETULAR. El chef de Rivera participó como jurado en una de las emisiones de MasterChef Celebrity.

“Siguiendo la misma línea, apreció Juan Pedro Caballero, que son churros, un clásico que se consume muchísimo; y después de 100 años en los cuales nadie los innovó, nosotros le buscamos la vuelta llevándolos para el lado de la pastelería clásica francesa, rellenándolos pero terminándolos arriba con otros ingredientes. O sea que con las propuestas arraigadas, ofrecimos algo distinto a los locales, y apuntamos al turista que viene a comer algo genuino”, dijo.

“También somos socios mayoritarios en un proyecto de elaboración de donnas, ya que con Pedro queríamos incursionar en ese rubro, pero no teníamos idea de cómo encararlo; hicimos las pruebas, pero no pudimos sortearlas con éxito; sumado a ello, estábamos en el plan de uno de los otros restaurantes de los que hablamos, y descartamos la idea de las donnas; pero al tiempo dimos con una pareja en la que la chica, a quien conocíamos, estaba muy metida en la gastronomía; él es venezolano, cocinero, y había dejado su trabajo en restaurantes para hacer algo propio. Así estaban fabricando donnas de modo casero, las ofrecían en una esquina, y ni bien llegaban, ya había media cuadra de gente esperándolos, con lo cual en diez minutos vendían toda su producción. Nosotros advertimos lo que sucedía, y les contamos nuestra experiencia con las donnas, también lo de nuestros locales, y así acordamos emprender en conjunto”, contó.

Germán Sitz y Pedro Peña no paran de gestar proyectos, siempre tienen algo en carpeta, y su lista de emprendimientos incluye además las franquicias de Chori, con locales en calle Thames, otro en calle Dorrego, uno reciente en Mataderos, en Buenos Aires, así como en Rosario, en La Plata y en City Bell. “Y la idea es abrir alguno más en otro punto del país, e incluso hemos charlado con algún interesado por la zona y de Bahía Blanca, pero aún nada se dio”.

Prensa nacional e internacional

“Cuando presentamos La Carnicería, enseguida explotó; tuvimos mucha prensa tanto nacional como internacional, y mucha suerte; nos vino a ver gente que no esperábamos ni de casualidad, como por ejemplo, un día llegó gente del New York Times a hacernos una nota, y luego volvieron. De ese proyecto no quisimos réplicas, la idea era quedarnos sólo ahí, pero con Chori sí, desde la previa, habíamos pensado en la posibilidad de las franquicias”.

Por último, y sobre el vínculo con sus raíces, Germán Sitz señaló que “a Rivera voy seguido, allí están mi mamá y mi abuela, aunque este año, por la pandemia, he ido poco; sólo en el verano, en enero, pero mi hermano estuvo todo el tiempo allá. Iré ahora en diciembre, seguramente, pero siempre viajo una vez por mes. Hace tres semanas tuvimos una hija que se sumó al nene de cinco, y el tema de dormir poco porque terminamos tarde se ve agravado porque la niña llora bastante. El nacimiento hizo también que posterguemos el viaje a Rivera, porque es más complejo emprenderlo con una recién nacida, pero ya estaremos por allí en unos días”.

Sobre su intervención en MasterChef Celebrity, Germán Sitz señaló que “fue una linda experiencia; con Damián (Betular) somos amigos, fue él quien me convocó, y justo cuando estábamos a punto de salir, nos pusimos a ver los puntos de rating, lo que me pareció una locura”.

Consultado respecto a quien ve con posibilidades de ganar, Germán respondió: “Entre mis favoritos está Belén (Lucius), porque cocina muy bien”.

“Hace unos días, con Christian Sancho, que fue a La Carnicería, hablábamos de la cantidad de gente que se prende con los programas de cocina. De todos modos, si una persona quiere ver a alguien cocinando bien, elige El Gourmet o series de gastronomía y alta cocina como alguno que hay en Netflix, pero el éxito de MasterChef es porque la gente quiere ver cómo nos equivocamos también, el show, el reto de los jurados y esos aspectos, porque se busca ver la competencia, y todo lo que se da en torno a famosos en una cocina”, concluyó Germán Sitz. (Cambio 2000)

Categorías