Es organizado por la Comisión de Apoyo de los Talleres de Música. También se propone una clínica/taller libre y gratuita para músicos locales y de la región, así como la presentación del Dúo Simón Palacio y David Bazán Sosa. Hablamos con Cecilia Guido y Jorge Altmaier.
Dando continuidad a los ciclos de música interrumpidos por la pandemia, la Comisión de Apoyo de los Talleres de Música que se ofrecen en la Casa de la Cultura, anuncian e invitan al primer evento de 2022, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo desde las 21:00, con la presentación de Zabeca Dúo, integrado por Tiki Cantero y Ernesto Snajer, y el Dúo Simón Palacio y David Bazán Sosa.
Acerca del reinicio del ciclo y la nueva propuesta, Cecilia Guido, presidenta de la Comisión de Apoyo, y Jorge Altmaier, profesor en los talleres y mentor junto a Alfredo Ércoli de la realización de los eventos, hablaron con CRUZANDO EL PUENTE por RADIO 2000 CARHUÉ.
“Continuando con lo iniciado en 2019, sostenemos la idea de presentar distintas ideas musicales, saliendo de lo más comercial, porque siempre hemos ido por ese lado. Iniciamos con la presentación de Súper Nova Jazz; trajimos tango, con La Sonora y Tangor; Jazz Latin, con Daniel Mazza Correa; y también la propuesta de rock de Javier Malosetti. Y ahora, en este nuevo comienzo, traemos folclore fusión tirado hacia el lado de la improvisación, porque lo que hace Zabeca Dúo, es por ejemplo una chacarera, con un lenguaje de mucha libertad”, contó Jorge Altmaier.
“Estamos hablando de los mejores músicos de Argentina, porque Ernesto Snajer, durante cinco años fue el guitarrista de Lito Vitale, grabó para Calle 13, entre otros; y Tiki Cantero es hoy uno de los percusionistas de La Bomba del Tiempo, que desde hace 16 años está tocando todos los lunes en el Konex; tocaron para Verónica Condomi, que ha hecho uno de los mejores discos de folclore que he escuchado en mi vida; por lo tanto hablamos de gente muy grosa”, destacó el profesor de batería y percusión.
Añadió que “nuestra intención es hacer siempre algo distinto a través de la música, que es lo que nos moviliza y nos convoca tanto a la comisión como a los profes y los alumnos, y toda esa comunidad tan bonita que se está armando en la Casa de la Cultura”.
“Me gusta ver lo que pasa en el ciclo, más que nada cuando se corta el show, que consta de dos partes, y se da como una especie de convivencia entre los músicos, los profes de los talleres, los alumnos y la sociedad, quienes compartimos un vino o un choripán, en torno a la música; porque allí estamos quienes disfrutamos la música, que queremos que en las radios empiece a sonar música de verdad, lo que nos está costando bastante”, manifestó.
“Hay música que no se difunde, y creo que es por el miedo a perder audiencia. Es entendible, porque es un negocio, y si ponés a Zabeca Dúo, es probable que algunos bajen el volumen, porque esa música no se escucha en ningún lado; en cambio, de nuestra parte estamos tratando de que se reproduzca en los talleres, tratando de mostrar que hay otra cosa, más allá de la música actual que está sonando en todos lados; y este ciclo constituye la posibilidad de abrir una ventana al resto de la sociedad”, puntualizó Altmaier.

“Cada propuesta tiene una rica calidad musical”
Cecilia Guido, por su parte, expresó que “el objetivo del ciclo es que haya otras propuestas en Carhué, así como existen otras, que por supuesto, son válidas. Estuvimos dos años en pandemia, lo que enfrió la actividad, porque en 2019, el ciclo se comenzó a traccionar como una utopía, y terminó con mucho éxito. A la gente le encanta ir, porque además de disfrutar de shows excelentes, desde la comisión preparamos mesas donde comer y tomar algo, conformando una salida alternativa, que está al alcance. Por eso, de alguna manera, con la comisión queremos lograr que la gente se acerque, porque cada propuesta tiene una rica calidad musical; y sería importante que el pueblo acompañe, que el 28 de acerque a la Casa de la Cultura, para poder seguir adelante con esta actividad que es muy buen”.
Recordando el inicio de los ciclos, Jorge Altmaier comentó que “durante un viaje, junto a un amigo y compañero de trabajo, Alfredo Ércoli, pensábamos en lo bueno que estaría abrir esa posibilidad de traer en vivo a Carhué, esa música que le sugerimos escuchen a nuestros alumnos, porque nunca había sucedido. Tuvimos Epecuén Rock y tenemos mucho movimiento rockero en las cervecerías o en las radios; pero la música fusión, como la denominamos, no está en el oído de los más chicos, que merecen escucharlo, y en vivo”.
“Muchos alumnos adolescentes se quedaron fascinados con Súper Nova Jazz Trío, y se fueron con el disco bajo el abrazo; y hablo de chicos de 14 años, que por lo general, escuchan a L-Gante”, dijo.
La presidenta de la comisión, destacó que en cuanto a la elección de los artistas, “dejamos a Alfredo y a Jorge que lo hagan; ellos tienen su recorrido musical y saben qué elegir; mientras que de nuestra parte, apoyamos esta propuesta de cambios que salpican a los chicos, y abren cabezas, aunque el proceso sea lento”.
Sobre la continuidad en el tiempo del ciclo, Jorge Altmaier apuntó que “por ahora no hay más definiciones que esta propuesta del día 28, porque la situación está bastante complicada como para planear a largo plazo; lo vamos evaluando en el día a día, pero tal vez, a la próxima fecha podríamos agendarla para la primera semana de las vacaciones de invierno, y la idea sería traer una big band”.
“Pero en referencia puntualmente al 28, también habrá un taller/clínica a cargo de estos músicos, que será gratuito. Y cualquier persona que quiera participar, acercándose a la Casa de la Cultura ese día a las 16:00, podrán ser parte de una clase abierta a cargo de Tiki Cantero y Ernesto Snajer. Esto es posible por el apoyo de los sponsors, que entendieron que todos quienes disfruten de la música, van a poder estar en contacto con músicos de esta calidad. Ellos dan clases por todo el país, y también en el exterior, y lo tendremos aquí también, sin costo”, resaltó.
“Hay músicos de la región que están confirmando su presencia, porque no pueden creer que un taller de esta naturaleza sea libre y gratuito. Por eso les pedimos a los interesados, que ingresen al Instagram o al Facebook de la Casa de la Cultura, donde simplemente tienen que dejar su nombre, como para ir organizándonos en función de la cantidad de personas”, pidió Jorge Altmaier.
En cuanto a los talleres, Altmaier, que es profesor desde hace 17 años tanto en lo que fue la Escuela de Música como en los talleres, contó que en su caso tiene “lista de espera; por eso estamos abriendo otras posibilidades, por medio del tambor; y en ese orden, ahora estoy armando una cuerda de candombe, con la que se está enganchando mucha gente. También estamos haciendo un entrenamiento rítmico al que llamo retumbe colectivo, con tambores, todo más allá de las clases de batería; por eso ya tenemos una propuesta más variada”.
Cerrando, Jorge Altmaier y Cecilia Guido mencionaron que los interesados “en participar del show, pueden comunicarse con la Casa de la Cultura, o acercarse a cualquiera de los integrantes de la Comisión de Apoyo solicitando sus entradas, que tienen un valor de $ 500. También es posible adquirirlas en el momento del espectáculo, pero preferentemente hay que hacerlo antes, porque la Casa de la Cultura tiene una capacidad sólo para 200 personas”.
Para finalizar, ambos agradecieron al “municipio, que costeó el cachet del primer espectáculo, que nos permitió reunir los fondos para dar continuidad al ciclo, así como a Federico Uribe, que aporta el sonido sin cargo y siempre está poniendo el hombro, y a las firmas comerciales como Molino Carhué, que nos acompañó con dinero”. (Cambio2000)