|  

Con la presencia de Rubén Cholo García, quedará inaugurada oficialmente el martes 18 la proveeduría de la ASTMAA

Néstor Coliné, secretario general de la Asociación Sindical local, adherida a FESIMUBO, habla de la importancia de la proveeduría, destinada a afiliados activos y jubilados, así como hace referencia a la compleja relación entre trabajadores y Ejecutivo.

CARHUÉ (Cambio 2000). El próximo martes 18 de junio a las 19.00, en la sede ubicada en Belgrano N° 35 de Carhué, con la presencia del secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Rubén Cholo García, y otros dirigentes del consejo directivo, quedará inaugurada oficialmente la proveeduría de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Adolfo Alsina, en un espacio destinado específicamente para la misma.

Al respecto, el secretario general de la ASTMAA, Néstor Coliné, expresó que “a pesar del contexto adverso, desde la Asociación Sindical seguimos trabajando con miras de progreso y para prestar un mejor servicio a nuestros afiliados, porque todos queremos una organización que crezca. Por tal motivo, el día 18 inauguraremos oficialmente la proveeduría en el espacio físico definitivo, sobre el cual estamos trabajando en los últimos detalles”.

“Para esta actividad, -añadió-, contaremos con la presencia de Rubén Cholo García, lo que para nosotros es un honor, como cada vez que nos ha visitado. Y será muy importante para el afiliado seguir valiéndose de la proveeduría en un lugar específico, acondicionado especialmente, aunque la misma ya está en marcha, con artículos de primera necesidad”.

ACONDICIONANDO EL LUGAR. Martín Sáenz Valiente, Fernando Torchelli y Néstor Coliné.

Acerca de la respuesta que están dando los afiliados a la proveeduría, que ya está funcionando improvisadamente en el salón principal de la sede gremial, Coliné detalló a CAMBIO 2000 que “la respuesta a esta propuesta está siendo maravillosa; están todos muy conformes, y la ideamos sin pretender entrar en competencia con ningún comercio local, sino que se trata de brindar un servicio más al afiliado, y garantizarle sencillamente un paquete de fideos, un puré de tomates, o un jabón líquido. No queremos romper el trabajo de nadie, y sólo queremos usar las capacidades que tiene una organización, otorgadas por ley, y ponerlas a disposición de los afiliados”.

“La meta es seguir sumando, queremos una proveeduría bien surtida, aunque no de grandes productos, sino de los más necesarios, y los que más nos requieren tanto los afiliados activos como los jubilados municipales, que tienen la posibilidad de acceder a la proveeduría mediante el pago de una cuota mínima. Todo es en el mundo sindical, y para quienes pertenecen a nuestra organización, esa es la condición”, mencionó.

Néstor Coliné manifestó luego que “a quienes integramos la comisión, nos llama la atención la movida que tiene la proveeduría, pero sabemos que es por los tiempos difíciles que atravesamos”.

“Situación compleja”

Por otra parte, y acerca de cómo se encuentra el vínculo de los trabajadores con el Ejecutivo, en el marco del dificultoso contexto que atraviesa el país, y sobre todo la clase trabajadora, Néstor Coliné detalló que “al día de hoy, con el Ejecutivo atravesamos una situación compleja, porque los trabajadores perdimos el último trimestre de 2023, ya que no hubo ajuste de salarios acorde a lo que indicaba el índice de inflación; y eso hizo que falte un 45%. Después hubo un acuerdo del 10% en enero, 20% en febrero y 15% en marzo; hubo conflicto, los compañeros decidieron un paro, y los contribuyentes se vieron complicados en cuanto a la prestación de servicios municipales”.

“Luego, en marzo, entramos con un ofrecimiento del Ejecutivo para reunirnos cada 30 días, y así en abril hubo un 10% y en mayo, otro 10% de ajuste inflacionario, no incremento, pero con la inflación y la recesión nada es suficiente, aunque reconocemos que para la patronal también es complejo recaudar y contar con el recurso para enfrentar la masa salarial. No obstante, la Provincia de Buenos Aires viene asistiendo de manera continua a los municipios, porque sigue enviando dinero y ha liberado el recurso de la obra pública”, puntualizó.

“En medio de todo eso -prosiguió-, nos cruzaron un decreto de 1995 que nos impide peticionar por nuestros afiliados en los comercios locales, y estamos en una etapa de judicializar la cuestión para que resuelva la justicia. Y hoy tenemos diferentes reclamos de agrupamientos de enfermería y de ordenanzas de la Casa del Niño, que están reclamando por una bonificación de título por un lado, y por el otro una bonificación que iguale a trabajadoras de otro agrupamiento; y esto ha dado lugar a algunas rispideces”.

Coliné dijo además que “estamos logrando la intervención del Ministerio de Trabajo para que inspeccione los lugares de trabajo, y el pasado 5 han iniciado la tarea, para que nos elabore un informe y el Ejecutivo pueda trabajar acorde al mismo. Esto se da porque desde el 2018 venimos trabajando en aspectos vinculados con seguridad e higiene, que es para nosotros tan importante como lo salarial”.

“Todo eso hace a la relación compleja con el Ejecutivo, que plantea una postura innegociable, con la actitud de integrantes del gabinete; pero hay destrato hacia la entidad gremial y hacia los dirigentes, que lo único que queremos es que los trabajadores, afiliados o no, tengan una mejor situación laboral; por eso interviene el Ministerio de Trabajo y la justicia”, puso de relieve.

“Veremos qué podemos mejorar, -remarcó-, y por estos días estaremos recorriendo los lugares de trabajo, porque viene el pago del aguinaldo, que está garantizado, pero según lo que nos dijo el Intendente, en junio no van a poder aplicar el ajuste inflacionario en los salarios, con lo cual volvemos a romper el acuerdo de reunirnos en paritarias mensualmente”.

“De nuestra parte nos negamos a eso, porque todavía se nos debe el 45% del año pasado, y no se ha hablado de un plan para regular la cuestión. Y acá no se trata de que alguien les dejó una deuda, porque el Ejecutivo es el mismo desde 2019, o si se quiere, sus integrantes están desde 2011. Por lo tanto, sostenemos que en junio, el ajuste debe existir”, subrayó.

El secretario general de la ASTMAA puso de relieve que “toda esta situación se da en un contexto en que esos índices inflacionarios que se dan a conocer, son mentirosos, porque la realidad indica otra cosa, a lo que hay que sumar la recesión, con comercios vacíos, y los comerciantes que trabajan con nuestro gremio están muy preocupados porque bajaron abismalmente las ventas que tenían a los trabajadores, en las cuales la Asociación Sindical es garante de pago, sin cobrar nada extra, del mismo modo que el Ejecutivo está obligado a ser agente de retención a las prestaciones que brinde la entidad”.

Para terminar, Néstor Coliné destacó que “en ese marco, estamos en estado de alerta, movilización y asamblea permanente, con recorrida a los lugares de trabajo por todo eso y por la falta de voluntad de negociar que nos está mostrando el Ejecutivo, en el cual hay integrantes del gabinete que niegan la situación para que podamos mejorar, y que el contribuyente no se vea afectado en sus servicios. Por eso llamamos a la reflexión al intendente Javier Andres, y que nos convoque a una reunión donde podamos resolver todo aquello que nos complica”.

“Sabemos que la situación actual es por demás comprometida, y que hay municipios cercanos que están muy en riesgo; pero también debemos dejar en claro que como Asociación Sindical, no somos extorsivos a la hora de reclamar lo que nos corresponde, porque siempre escuchamos. Pero sería bueno que esto fuese recíproco”, concluyó el secretario general de la ASTMAA.

Categorías