|  

“Cerramos una temporada con niveles de ocupación muy interesantes tanto los fines de semana como los días de semana”, afirmó Pablo Ledesma

El secretario de Turismo de Adolfo Alsina habló por RADIO 2000 de lo que dejó la temporada estival 22/23, del plan estratégico de desarrollo del frente costero, la playa, la villa turística, Rivera, La Chacra, Semana Santa y otros temas relacionados a la actividad.

CARHUÉ (ambio 2000).- “No fuimos la excepción de la regla; la temporada fue buena en líneas generales”, aseguró el secretario de Turismo de Adolfo Alsina, Pablo Ledesma, durante su participación en el programa CRUZANDO EL PUENTE, por RADIO 2000 CARHUÉ.

El funcionario completó la idea precisando que “es sabido que el Gobernador ha estado reuniéndose con el sector de turismo en distintos lugares de la Provincia, y hemos estado en las últimas cuatro reuniones, donde se tiró un número de cierre de temporada, y se registró un crecimiento de un 4% en la actividad respecto al año pasado. Si uno lee ese número, es muy meritorio, porque la del año anterior fue una temporada con Pre Viaje, y este año no hubo. Sin embargo, los números dieron muy bien”.

“En lo particular, en diciembre, cuando fuimos a la reunión de COPROTUR en Partido de la Costa, las perspectivas para nuestra zona no eran tan buenas. Antes de ir a esa reunión llamé a algunos hoteleros para saber cómo estábamos con el número de reservas, que no era bueno; era normal. A Sierra de la Ventana le pasaba lo mismo. Pero llegado enero, la gente empezó a venir, comenzamos a tener buena ocupación, incluso los días de semana”, resaltó Ledesma.

“Converso mucho con los comerciantes, y me habían destacado ese aspecto; ellos siempre trabajaban, teniendo un ingreso indirecto por el turismo, pero empezaron a atender a turistas. A eso lo empezamos a medir porque también en la oficina de informes tuvimos otro movimiento los días de semana. Por lo tanto, gracias a Dios cerramos una temporada con niveles de ocupación muy interesantes tanto los fines de semana como los días de semana”, remarcó.

Ingreso anual de 2.000 millones de pesos en 2022

En el discurso de apertura del período de sesiones del HCD, el Intendente habló de un ingreso anual al Distrito de $ 2000 millones aportados por el turismo en 2022. A respecto, Ledesma afirmó que “es así” y puntualizó: “En lo particular transito mi primer año de gestión, en el que conocí el destino, la gente y demás, y entre aquellas cosas que fui detectando como profesional de la actividad, es que había que hacerla tangible, para que se entienda su dinámica”.

En este sentido dijo: “No me quiero poner técnico, pero a veces se habla de turismo con mucha liviandad, aunque es una actividad económica que hoy tiene una injerencia muy fuerte en los ingresos de la localidad. Entonces tenemos que hacerle saber a la sociedad de cuánto es ese ingreso”.

“Cuando tiré el primer número de la Semana Santa de 2022, llamó la atención. Y entiendo que debemos estar en una comunidad donde ya no llamen la atención los números. La información, para estar guardada en un cajón, no sirve. Los datos que cavamos en encuestas y estadísticas sirven si vamos a modificar algo en función de esa información, y por eso empezamos a medir los días de semana; ya que hoy no es lo mismo decirle a un empresario que quiere venir a invertir, que llegan 2000 personas por fin de semana, que hablarle del movimiento económico que generan esas 2000 personas”, destacó.

EN CRUZANDO EL PUENTE. Pablo Ledesma, entrevistado por Miguel Franceschelli en RADIO 2000.

“Para eso tenemos que saberlo todo, cuál es la demanda, y qué nivel de turista viene. El turista demanda cada vez más calidad, mejores servicios, y otros aspectos que tenemos que ir teniendo en cuenta en esta rueda, en la que parece que solamente hay que tener linda la playa, cuando no es así. Hay mucho más que eso; el turismo es más, e incluye entre otras cosas, que el lugar esté lindo”, puso de relieve.

El secretario de Turismo informó que Carhué “está cerca de las 2000 plazas para alojamiento. Y ese es otro tema sobre el cual trabajamos, aunque no se vea. La gente mide cómo está el pueblo, pero en realidad nosotros trabajamos sobre lo que es el crecimiento y el desarrollo, que son dos cosas distintas, pero que deben ir juntas. Debe haber crecimiento, pero con desarrollo. Y hacia eso vamos cuando hacemos referencia a un plan estratégico. Necesitamos que todos hablemos el mismo idioma”.

El plan estratégico para un crecimiento con desarrollo

“Este mes iniciamos el plan estratégico con docentes de la Universidad de Mar del Plata, con la posibilidad de poner dentro del mismo el rediseño de marca, porque con el Intendente hemos estado gestionando recursos para poder tener un nuevo plan de comunicación, que en este momento está en el Consejo Federal de Inversiones, y está aprobado”, adelantó el funcionario.

Explicó enseguida que ese plan de comunicación “incluye el rediseño de marca, su redefinición; pero es una cuestión a decidir entre todos; no debe ser un dibujito caprichoso que puso un secretario o un intendente. Debe ser una decisión que se tome en una mesa compartida con la comunidad, donde consensue cómo queremos que nos vean de acá a 15 años. Es un proceso de comunicación que también va a mejorar la imagen y va a insertar todas las nuevas tecnologías en Carhué, como códigos QR, realidad aumentada, big data, para saber de dónde vienen, qué dicen, cómo nos ven, etc.”.

“Se trata de un programa importante que baja del CFI. Esto se cerró el lunes de la semana pasada, y ya me mandaron la aprobación de la parte técnica del proyecto, y en la misma intervienen 3 ó 4 empresas distintas, porque está la que desarrolla la marca, la que desarrolla tecnología y demás. Es un apoyo significativo desde los económico, y es inminente que baje el dinero”.

Sobre la reciente visita del ministro Augusto Costa al Distrito, como símbolo del apoyo que está dando la Provincia a Carhué y el Distrito para el proyecto de rediseño del área costera, y el ingreso al Plan 50 Destinos, Pablo Ledesma apuntó que “a ese proyecto tuvimos que mutarlo porque estaba para ser desarrollado a través del BID. Entendimos que por esa vía no iba a prosperar, por eso desde el Ministerio nos plantearon que sería más viable por 50 Destinos. Junto al Intendente se lo planteamos a Augusto Costa, quien tomó el proyecto porque lo vio viable. Costa es economista, y a los economistas les gusta que les hablen de números. Por eso, cuando estamos con él hablamos de números, porque hacen más tangibles las realidades”.

“Esto le interesó, y junto a su equipo, integrado entre otros por Soledad Martínez desde la secretaría, nos dieron una mano muy grande. Hoy el proyecto está terminado y aprobado, y ya está para la firma. Trabajaron también los técnicos de la Municipalidad y algún profesional externo, porque no se llegaba con los tiempos, ya que son proyectos grandes, muy minuciosos; y estamos a la espera de la firma del Ministro”, expresó Pablo Ledesma.

“Pero como el dinero viene de la Nación, no tenemos una fecha precisa acerca de cuándo llegará el recurso. El Intendente estará por estos días en La Plata, haciendo algunas gestiones, que por supuesto tienen que ver con esto también, para ver si podemos acelerar la firma de esos convenios y empezar a plasmar el proyecto”, reveló.

Describió el mismo diciendo que “es un máster plan de la puesta en valor de la parte costera del lago. Convengamos que una costa de mar y una de lago, no dejan de ser costa; y las sociedades del mundo están yendo a vivir frente al agua. Creemos que esto puede pasar en cualquier lugar que tiene costanera con vista al agua. Y tenemos la posibilidad de poner en valor nuestra costanera, porque ahí tenemos el paso obligado de los turistas que vienen, porque ninguno llega para encerrarse en el hotel”.

“Por lo tanto -prosiguió el secretario de Turismo-, la idea es valorizar ese camino costero con una oficina de informes en la entrada; con algunos miradores, porque queremos retomar el segmento de observación de aves, que es importante porque genera recursos; algunos lugares de contemplación con mobiliario urbano, e inclusive agregarle elementos para hacer actividades al aire libre; y cerrar con la puesta en valor de las ruinas en función de traer el Centro de Interpretación de la vieja estación de Epecuén a la puerta de las ruinas”.

El funcionario puso de manifiesto que “esa también es una manera de cerrar el producto ruinas. Cuando estamos en los lugares de toma de decisiones tenemos que ser muy honestos cuando hablamos; y las ruinas van a ser cada vez más chiquitas. Como estado debemos tener la capacidad de ver qué va a pasar con esas ruinas dentro de 10 años. Y en ese plazo, el Centro de Interpretación se va a resignificar porque habrá menos para ver, y más para decir de ese Centro. No podemos detener la degradación que el tiempo da a las ruinas, pero sí impulsar el Centro de Interpretación. Y esa es la mirada para no perder este atractivo el día de mañana. Por eso este punto nos parece un aspecto fundamental en la puesta en valor de nuestro destino”.

“Los turistas se sorprenden con el espacio de playa”

«EL TURISMO DEMANDA CADA VEZ MÁS SERVICIOS». El secretario de Turismo apunta a la puesta en marcha de más y mejores servicios, «así como organizar los que están», dijo.

Consultado acerca de la futura readecuación del área de playa debido a la bajante de la laguna, el secretario de Turismo comentó que “el turismo demanda cada vez más servicios; y tenemos que poner más y mejores, así como organizar los que están, que tienen que ver hasta con cuestiones de seguridad. Sí está la idea de generar más servicios en la playa, pero nos quedó muy buena percepción de lo que piensa el turista de la playa. Y el turista que no conocía, se sorprende”.

“Por la oficina pasaron más de 1000 turistas en temporada, y nunca tuvimos una queja. Sí alguno reclamó por algún servicio por creer que no estaba a la altura de lo que había contratado, y no tiene que ver con la parte del Estado, sino con lo privado. Eso se irá mejorando, porque nos ponemos en contacto con el prestador, le hablamos de buenos modos acerca de la queja que recepcionamos, para que lo esté sabiendo. Pero con respecto a la playa, no. Sí nos han hablado de lo lindo que está el pueblo, que lo ven prolijo, y por supuesto que hablan de la seguridad; pero se sorprenden con el espacio de playa”.

Al respecto, Pablo Ledesma dijo que “este año pudimos presentar una playa en mejores condiciones, con mejoras en los baños; y aunque no se ve, hicimos un movimiento de tierra para poder canalizar el agua y para que la playa soporte mejor la caída de pluviales; y por eso se logró una playa no tan cortada como la que vi cuando llegué”.

“También cambiamos las duchas, cuyas bases en su momento fueron más chiquitas y luego fuimos ampliando porque nos dimos cuenta que se generaba barro al costado, y por eso pusimos decks. Y el año que viene vamos a mejorarlos más, agregando una baranda para que la gente mayor suba más segura”, adelantó el titular de Turismo local.

Señalética en el área de Villa Epecuén

Más adelante, con respecto a la falta de señalética adecuada en el área de Villa Epecuén, Ledesma dijo que “todo tiene una explicación, y esto tiene que ver con el cambio de marca y el rediseño que vamos a tener de la imagen turística del destino; y si nos ponemos a hacer carteles hoy, los tendremos que cambiar mañana, porque este nuevo proyecto incluye cambiar toda la señalización”.

En este sentido, añadió: “Por ahí la gente no conoce lo que es la realidad aumentada, pero consiste en que generaremos información para que mientras las personas estén viendo las ruinas, en el teléfono vean cómo era Epecuén. Por lo tanto, a estas cuestiones las postergamos porque existe un razón, y no porque no quisimos invertir”.

“En Epecuén tenemos energía eléctrica, que no había antes; y hubo que hacer una inversión, que en parte está relacionada al proyecto, para que cuando vengan las nuevas tecnologías podamos aplicarlas. Además, para que los empleados tengan un lugar más adecuado para estar allí”, explicó.

Rivera: socio estratégico

Con respecto a la importancia que está cobrando Rivera como destino complementario de Carhué, Pablo Ledesma destacó que “de movida vi que esa localidad era nuestro socio estratégico, con su recurso tangible e intangible, y por la accesibilidad por una ruta que nos permite estar allí en 35 minutos”.

“En Rivera no solamente está la sinagoga, sino que existe el recurso humano que nos describe la misma como lo hace Claudio Kosak con sus historias”, expresó el secretario de Turismo, al tiempo que añadió que “está el Centro Cultural, y otras cuestiones que nos permiten conocer la historia de este pueblo; conseguimos la gastronomía, a través de Lorena Roitberg que abre su casa para dar de comer a la gente con un menú judío, lo que no es cosa menor, porque en estos pueblos, como decía Jorge Guitelman en su libro, venden las entrañas. Sobre todo cuando nuestro centro emisor más importante sigue siendo Capital Federal”.

“También está la Escuela Agropecuaria, que cuando puede se suma; y digo cuando puede, porque durante el verano, no hay actividad por una lógica cuestión, pero hay un gran potencial ahí. Detrás siempre debe estar el recurso humano, y existe la decisión de las autoridades de ese establecimiento de que se hagan cosas. Por eso cuando armamos la primera guiada en Semana Santa del año pasado, no se bajó más; y es como se decía en el fútbol: equipo que gana, no se toca, aunque Scaloni haya roto con eso. Pero en este caso, todos los fines de semana largos, va a estar armado el producto Rivera, que además estamos sabiendo que no sólo está trabajando muy bien los fines de semana largos, sino todos; y por eso este año, vamos a llegar con capacitaciones a la localidad”, adelantó Ledesma.

El secretario de Turismo apuntó más adelante que “días pasados se acercó a la oficina una persona que está interesada en emprender en transporte, con un micro, lo que es una pata central que nos estaba faltando. Desde el Municipio hemos puesto una combi para que se instale Rivera; pero el círculo virtuoso se cierra cuando esté el transporte también, cuando el Estado no tenga que poner la herramienta; y con esta persona quedamos en seguir conversando. No obstante, en la oficina siempre aparece alguna persona con inquietud por hacer algo, lo que habla de que hay un interés despierto en la sociedad con respecto a la actividad turística”.

“Cuando estuvo el Ministro Costa, mantuvimos una reunión en el Parque Termal, y después fuimos al Camping Levalle; al martes siguiente me llamó el presidente de la Cooperativa Levalle para decirme que lo habían llamado desde el Ministerio para preguntarle si tenían todo en regla, que sí lo tienen, porque existían la posibilidad de otorgarles un crédito de 20 millones de pesos, subsidiado al 23%, para el proyecto que le presentaron. O sea que la respuesta del Estado Provincial fue inmediata. En 3 días le ofrecieron el crédito con una tasa que prácticamente no existe en un país con el 100% de inflación. Y de eso también se trató la visita del Ministro de Producción”, remarcó Ledesma.

La Chacra como base de campamentos educativos

Sobre la posibilidad de que Carhué sea un destino para los viajes de estudiantes, el secretario de Turismo indicó que “puede serlo a futuro, cuando haya una decisión del sector privado de querer abrazar este segmento y tomarlo como una oportunidad. Creo que la oportunidad existe; los viajes de egresados nos interesan, como a todos; y queremos agregarle esa parte a la actividad. De hecho estuve hablando con el director de Deportes, Ezequiel Figueroa, con quien tenemos un proyecto dando vueltas, y estamos viendo cómo conseguir financiamiento para convertir La Chacra en una base de campamento educativo. Creemos que hay potencial; y hablo de campamentos educativos para scouts, de centros de formación profesional, de egresados de primaria”.

“Queremos desarrollar esa posibilidad de oferta, porque el chico que pasa una buena estadía, va a la casa y lo comenta, y así los padres son potenciales viajeros para conocer el destino. Por eso nos interesa trabajar ese segmento”, resaltó.

“Desde el Municipio queremos mejorar la calidad de La Chacra en todo aspecto, -aseveró-; y para lograrlo, hace falta generar recursos o buscarlos afuera. Tenemos claro que el turismo es la inyección a la economía que viene desde afuera y queda en el Distrito. No nos interesa cobrarle la entrada a la gente de Carhué, que paga por el uso de la parrillita; pero sí al turista. Entonces la idea es que lo que genere La Chacra, se vuelque allí”, señaló Ledesma.

Manifestó que “la semana pasada, Viviana Castro, que es la encargada, junto a Tito García estuvieron en el lugar haciendo un relevamiento de parrillas y estado de las instalaciones para ver qué es lo que hay que mejorar durante el año. Pronto llegarán unos 50 ó 60 motorhomes, lo que generará recursos que se afectarán a las mejoras de ese lugar. Y el proyecto es mejorar paulatinamente, a la vez que vemos la posibilidad de conseguir en Provincia o Nación, los recursos para hacer una base de campamento educativo”.

“Hace un tiempo, en el lugar se instaló un Food Truck que quiere mejorar su infraestructura y presentar algo mejor, lo que quiere decir que la experiencia ha sido buena. Ahora su propietario me ha hablado de llevar un container para tener mayor comodidad; y en eso estamos trabajando”, adelantó.

Lo que viene para Semana Santa

PABLO LEDESMA. Secretario de Turismo de Adolfo Alsina.

Pablo Ledesma hizo referencia a lo que se planea de cara a la Semana Santa, y en ese orden mencionó que “primero tenemos el finde largo del 24, donde ofreceremos cosas de las que no se bajan, como el paseo del Molle, la observación de aves, y Rivera. En tanto que para Semana Santa estamos a la espera de la confirmación de llevar a cabo un Al Diente en la cortada de la Plaza para que haya una variante en cuanto a gastronomía y lugar para los emprendedores”.

“Hemos estados reunidos con la directora de Cultura, con quien somos socios estratégicos, para poner música, y tener un fin de semana con una linda oferta”, señaló.

Turismo de congresos

Mencionando otras actividades a las que se abocará, Ledesma recordó que “el 18 y 19 de abril estaremos en un evento tendiente a la llegada a la ciudad de pequeños congresos y convenciones. En la Casa de la Cultura disponemos de un buen salón para recibir eventos, y tenemos diversidad de alojamiento, de distintos precios. O sea que creemos estar en condiciones que lleguen eventos de 150 ó 200 personas, que es lo que podemos cobijar, y además, porque mueve una economía que no es para despreciar. Todos los destinos queremos tener congresos y convenciones, porque sabemos el alto índice de repitencia que tienen las personas que vienen solas y luego vuelven con la familia”.

¿Pretemporadas deportivas?

Opinando sobre la posibilidad de atraer a equipos de fútbol para sus pretemporadas, el secretario de Turismo destacó que “en algún momento trabajé en hotelería en Mar del Plata, y me ha tocado recibir equipos de la Liga Nacional de Básquet, por ejemplo Atenas de Córdoba. El manager de ese equipo es Bruno Lábaque, y él me planteaba que a Mar de Plata le hacía falta un hotel deportivo, porque hoy no es fácil satisfacer la demanda que exige una pretemporada, con sus gimnasios y demás comodidades. Por ejemplo, en el caso del básquet, tuvimos que hacer camas con extensiones para que puedan descansar personas de 2m17cm. No es sencillo dar respuesta a todo lo que demandan, tenga que ver con cuestiones de tecnología, de alimentación o lo que sea”.

“Quizá sea posible recibir a equipos del Nacional B, por ejemplo, que no tengan muchas exigencias; porque para eso tenemos hoteles, espacios para correr y canchas en buenas condiciones, pero un equipo de primer nivel, no. Hace unos años, Necochea era un destino para pretemporada, incluso ha estado el Boca de Bianchi, pero lo perdió, porque en la medida que todo se fue profesionalizando en el fútbol, no eligieron más el lugar. Hoy para las demandas de esos equipos de primer nivel, no alcanzaría ni el Hotel Epecuén en nuestro caso, porque hay que tener un gimnasio de primera calidad, con cintas, elementos de rehabilitación y demás”.

La apertura del Parque Termal y la post pandemia

Para finalizar, y acerca del abanico de posibilidades que abrió para el destino el Parque Termal, el secretario de Turismo puso de relieve que “eso no admite discusión. Está muy demostrado, aunque a veces hay que sumar la post pandemia. Creo que la gente empezó a buscar destinos distintos, más tranquilos, no masificados, la gente eligió salir un poco más. Antes, la gente elegía entre cambiar un electrodoméstico o viajar unos días. Hoy la gente decide salir”.

Al respecto, mencionó que “hace una semana se juntaron 156 representantes de países del mundo en la Organización Mundial de la Salud para hacer un plan de pandemia y que haya un tratamiento coherente en todo el mundo. Eso nos dice a quienes planificamos estados que en cualquier momento puede volver. El mundo lo sabe, entonces la gente prioriza la calidad de vida, y decide salir porque tal vez, aparece la gripe X. Eso le cambió la cabeza a las personas, que empezaron a moverse más, y así lo ratifican los números y las estadísticas”.

“Por eso también estamos acompañando a los propietarios del Parque Termal para que puedan lograr financiación para terminar la obra, porque vamos a tener 2000 turistas que pueden hacer actividad termal en los hoteles, pero no así quienes vienen a las cabañas. Y acompañarlos, es buscar crecer con desarrollo”, concluyó Pablo Ledesma, felicitando a la sociedad propietaria del Parque “por cómo lo presentaron este verano. Es una belleza. Sobre todo la parte lúdica, con lo que ofrecieron para los más chicos, que sirve para complementar el segmento de la familia, sobre lo cual estamos con proyectos pendientes”. (Cambio 2000)

Categorías