Con la participación de bandas locales y de otras ciudades, se desarrolló el 14 de enero en Plaza Levalle. Tuvo gran acompañamiento del público, que incluyó turistas. Y ya se piensa en la continuidad del evento, que va creciendo año a año.
CARHUÉ (Cambio 2000).- La exitosa tercera edición del festival Rock en el Callejón tuvo lugar el fin de semana del 14 de enero en la cortada de la Plaza Levalle, donde entre las 21:00 del sábado y las 2:00 del domingo, se dieron cita sobre el escenario bandas de Carhué, de la región y otras ciudades, tocando temas de propia autoría, ante un nutrido público de todas las edades, integrado por locales y turistas, quienes pudieron disfrutar del evento auto gestionado, con entrada libre y gratuita.
En la ocasión mostraron su arte las bandas Perro Utrero, de Bahía Blanca, que hace blues; Mondongo Soho, de La Plata; Pampa, integrada por los locales Pata y Leo; Chocó con la Bici, de La Plata; M4, la banda de heavy metal carhuense; Ni Fu ni Fa; Justino; y el cantautor solista de Rivera Walter Wilches.
Respecto al evento, los integrantes del grupo organizador Martín Sáenz Valiente, Fernando ‘Rusito’ Calderia y Dani Monteiro, contaron a CAMBIO 2000 que el objetivo de Rock en el Callejón, es “reunir y dar un espacio a los cantautores para que muestren lo que tan bien saben hacer, y que por ahí no tienen la posibilidad de mostrar en otros lugares; y entendemos vamos lográndolo, a través de este festival que va por la tercera edición, que va creciendo, y que es hermoso por el clima que se genera entre los músicos, el público, y los colaboradores, lo que resulta muy agradable”.

Recordaron enseguida que “la primera edición tuvo lugar previo a la pandemia en el camping La Chacra, para pasar en la segunda al ámbito de la Plaza Levalle, donde nos quedamos para esta tercera, en la cual se renovó el objetivo de que las bandas traigan sus temas propios, no covers, para compartirlos con un público muy agradable, que crece también en número junto al festival, donde no solamente suben al escenario las bandas ya integradas, sino que durante el transcurso, se van uniendo músicos, y tocan mezclados”, añadieron.
Dijeron luego que “el éxito que vamos teniendo en cada edición, nos anima, y nos lleva a pensar inmediatamente en la continuidad; porque gusta tanto a los músicos como a la gente, que va acercándose con su reposera, se instala y disfruta, en un clima muy distendido, ordenado, en un lugar en el que hubo servicio de cantina, carritos gastronómicos, y un ambiente totalmente agradable”.

Acerca del financiamiento del festival, que es de auto gestión, Sáenz Valiente, Calderia y Monteiro mencionaron que “con los que se recauda a través de la cantina, afrontamos el pago de los chicos que trabajan en sonido; aunque también recibimos y agradecemos el apoyo que se nos brindó desde la Secretaría de Cultura, ya que nos brindaron el departamento de Casa de la Cultura para que se alojan quienes llegaron de otras ciudades, así como nos facilitaron unos vales de combustible para colaborar con las bandas que vinieron de La Plata”.

Apuntaron más adelante que “en las dos últimas ediciones de Rock en el Callejón, entre el público observamos muchos turistas, con lo cual entendemos que también se está haciendo un aporte a la actividad que se ofrece en la ciudad; y por esa razón, además de estar pensando en la continuidad para el próximo verano, vamos a analizar la posibilidad de generar algo por el estilo durante el invierno”.
“Ese doble espacio tiene que ver no sólo con el apoyo de la gente, sino de las bandas de la región y otros puntos, cuyos integrantes, al enterarse de la existencia de este evento, comienzan a escribirnos y a preguntarnos cómo hacer para estar”, expresaron.

Dejando su opinión acerca de la posibilidad que se le ofrece a los músicos locales de tener distintos espacios para sus presentaciones en bares y restó de la ciudad, los organizadores de Rock en el Callejón resaltaron que “en Carhué se genera una movida muy linda durante el verano; tocamos casi todos los fines de semana, e incluso los dos días; y es algo muy lindo. A la vez, estamos saliendo a la zona, y todo eso se da porque en nuestro lugar hay un enorme capital humano en cuanto a músicos de valor. Tiramos juntos para el mismo lado, y entre las siete bandas que están en el circuito, nos vamos intercambiando entre integrantes, todos bajo el mismo proyecto de poder tocar y divertir a la gente”.
“La calidad de los músicos es para destacar, tanto de los que estamos en Carhué como los que residimos en otros lugares, que al venir, somos convocados enseguida, y tenemos a disposición los instrumentos, porque la comunidad de músicos carhuenses te recibe y te abraza, y queremos seguir por ese camino”, subrayaron.

Para terminar, Martín Sáenz Valiente, Fernando ‘Rusito‘ Calderia y Dani Monteiro, agradecieron a “todos los que se sumaron a la propuesta; a los que de una u otra manera nos dieron una mano; a Gisele Caussanel, secretaria de Cultura; a Hernán Villoria, que ofició de maestro de ceremonias del festival; a Leticia Sciarini, Yanina Fioramonti, y a la ASTMAA, que nos facilitó un carro”. (Cambio 2000)


