|  

Buscan incluir mujeres y LGBTI+ en oficios tradicionalmente realizados por hombres

Con la presencia de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Diaz, se presentó este martes en el Astillero Río Santiago la segunda edición del Programa “Formar para Trabajar”. En el acto que encabezaron el presidente del ARS, Pedro Wasiejko; la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Dock Sud (CGPDS), Carla Monrabal; José María Lojo, presidente del Puerto La Plata; Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, entre otras otras autoridades. La iniciativa se realiza por segundo año consecutivo y apunta a fomentar la integración de las mujeres y LGBTI+ en el mundo del trabajo y en puestos con buenos salarios.

El Programa “Potenciar el trabajo” conjunto entre Estado, empresas y comunidad; generar mano de obra calificada en la comunidad; impulsar la incorporación de más mujeres y LGBTI+ en las industrias vinculadas con el puerto y la construcción naval y reducir la desigualdad en el mundo laboral por cuestiones de género son algunos de los ejes de esta iniciativa.

El Programa se desarrolló a partir de una iniciativa de Carla Monrabal, Presidenta del Consorcio Portuario de Dock Sud, con el acompañamiento de Pedro Wasiejko, Presidente del ARS en 2022. El Consorcio portuario de Dock Sud estuvo a cargo de la elaboración del diagnóstico a través del cual se relevó la necesidad de contar con soldadoras profesionales en las empresas del sector.

El Astillero Río Santiago estuvo a cargo del diseño e implementación del curso a través del Área de Capacitación; del Programa de Género, Mujeres y Diversidad; de la jefatura del sector de Soldadura y de la participación del personal a cargo de la instrucción de las mujeres seleccionadas. La experiencia se realizó de manera articulada con el Municipio de Avellaneda a través de la participación de Magdalena Sierra y con la provincia de Buenos Aires. El Municipio estuvo a cargo de la selección de las beneficiarias del programa y ocho mujeres finalizaron el Curso de Soldadura.

Apoyo académico

Este año, el Proyecto se desarrollará en base a la trayectoria formativa aprobada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata ampliarán su participación con ayudantes estudiantes que acompañarán a quienes estén a cargo de la instrucción y brindarán apoyo a las cursantes y el Puerto La Plata y los Municipios de Ensenada y Berisso también participarán de esta iniciativa.

Estela Diaz

Durante el evento, Estela Diaz aseguró que “el trabajo es el organizador de nuestra vida, de la comunidad, de la familia, pero para las mujeres sigue siendo un lugar de desigualdad. Sigue siendo un eje fundamental de la vida y es una política que llevamos como Ministerio y como gobierno en la Provincia, que es erradicar los estereotipos de género y favorecer que las mujeres puedan estar en sectores masculinizados.

Pedro Wasiejko

Por su parte, Pedro Wasiejko destacó las iniciativas que se impulsan desde el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. “Transformar pautas culturales y sociales no es trabajo de un día, es de todos y lleva mucho tiempo.  Estas iniciativas no son fáciles en lugares que tienen una cultura y costumbres un tanto conservadoras”.

Carla Monrabal

Por último, Carla Monrabal, señaló: “Formar Para Trabajar fue una idea de escritorio y todo comenzó por iniciativa de nuestro gobernador, Axel Kicillof, que nos dio la oportunidad de crear espacios para que las mujeres podamos desempeñar el rol y nos garantizó que íbamos a hacer cosas. Entonces, inmediatamente hablé con Pedro Wasiejko, con las chicas de Puerto Dock Sud, con Magdalena Sierra y avanzamos. Hoy es una realidad y tenemos que trabajar para que siga”. (InfoGEI)Ac

Categorías