|  

Betina Soquiransky, mujer emprendedora en el medio rural

Se unió a Triángulo Turístico Rural. “Decido unirme a este proyecto con la idea de poder compartir con la gente el sentimiento por mis raíces, haciendo conocer nuestra querida Colonia Lapin, una comunidad con mucha historia, donde hoy todavía se mantiene viva”, dijo.

RIVERA (C).- Las mujeres juegan un papel fundamental en la economía rural. Ellas alcanzan cada vez un mayor protagonismo. Un estudio destaca que 8 de cada 10 emprendedoras rurales son autónomas y que apuestan por iniciativas que ofertan productos o servicios en su entorno.

Para conocer más a fondo a la mujer emprendedora rural hablamos con Betina Soquiransky que apuesta por el complicado mundo del emprendimiento rural para contribuir con su trabajo a levantar importantes lugares históricos que forman parte de la herencia de la inmigración, como Colonia Lapin.

Betina Soquiransky, prestadora de servicios del “Triángulo Turístico Rural”, al respecto contó: “Por mi parte, decido unirme a este proyecto con la idea de poder compartir con la gente el sentimiento por mis raíces, haciendo conocer nuestra querida Colonia Lapin, una comunidad con mucha historia, donde hoy todavía se mantiene viva”. 

Triangulo Turístico Rural se encuadra dentro de los grupos de Cambio Rural e INTA. Ubicado en el partido de Adolfo Alsina, buscando su identidad colectiva se define con este nombre haciendo referencia a las localidades Carhué – Rivera – San Miguel Arcángel y Colonia Lapin. Dentro de la oferta turística se encuentra una marcada tendencia al turismo termal en la localidad de Carhué (cabecera del Distrito) que se complementa con una rica oferta rural, donde encontramos productos y/o servicios como visitas guiadas, excursiones especiales.

Betina comentó que la visita del emprendimiento consiste en poder mostrar toda la cadena de producción, comenzando en los tambos con el ordeñe de las vacas, crianza de sus crías, contando todos los pasos que implican el proceso productivo para la extracción de una leche de calidad.

Se continúa yendo a las instalaciones de la fábrica de Lácteos de La Colonia, donde proceden a explicar todas las etapas que conlleva la elaboración de las distintas variedades de sus quesos artesanales, incluyendo sus respectivos estacionamientos y características de cada producto.

“Todo esto es una empresa familiar, donde trabajan más de 30 familias de distintos lugares que son también quienes le dan vida a nuestra Colonia. Aprovecho para agradecer a todo nuestro equipo de trabajo, que forma parte de esta cadena productiva”, expresó. 

Finalizando el recorrido, ofrecen una degustación con una tabla de quesos, acompañados de la línea de vinos de autor de la bodega de Eduardo Vidal (también emprendimiento de su familia), ofreciendo como postre el tradicional “Vigilante” (Queso y dulce)

“La idea es seguir incluyendo en el circuito más lugares de Colonia Lapin, donde la gente pueda conocer la historia, su cultura y costumbres” culminó Betina su diálogo con CAMBIO 2000, invitando a todos a vivir esta experiencia.

Por reservas contactarse al Cel: 2923-647189 (Betina) IG:lac.delacolonia Instagram Triangulo Turístico Rural. (Cambio 2000)

Categorías