|  

Cambio 2000: 25 años, el mismo desafío

(Miguel A. Franceschelli).- Hoy, sábado 27 de junio, el semanario CAMBIO 2000 cumple 25 años, tiempo en el que hemos mantenido la premisa que nos impusimos desde el primer número: integrar comunicacionalmente los pueblos del Distrito.

Cuando una publicación periodística tiene un cuarto de siglo de existencia, muchos son los aspectos sobre los cuales se puede abordar el análisis de una prédica que siempre valoró como principales los asuntos locales y distritales. En este marco, no hay dudas de que la fidelidad a aquel proyecto fundacional de 1995 le ha permitido a CAMBIO 2000 ser faro de opinión y símbolo de información en este rincón del país.

Vaya si ha conocido avatares la historia de este medio de comunicación. Sin embargo, la apuesta fue siempre la de continuar escribiendo a diario la historia de Carhué y el Distrito. Con sus reflexiones, con las ideas publicadas, con sus críticas, ha sembrado credibilidad, fue constructor del presente y permitió imaginar el futuro.

La transformación en la industria de la información y la comunicación ha sido vertiginosa en estos años. Los vaivenes políticos y, especialmente, económico-financieros del país determinaron el ritmo de los cambios.

Fue así que CAMBIO 2000 se innovó y pasó a ser el primer sitio web de noticias de Adolfo Alsina, desde que comenzó a informar online -semanalmente-, el 4 de noviembre de 2003, hasta que hace menos de dos años pasó a ser un diario digital, que ha crecido considerablemente en este corto tiempo y lo sigue haciendo.

Sin embargo, la dirección fue siempre la misma: procurar que el servicio periodístico se brinde a través de los nuevos dispositivos y con la variedad de lenguajes que hoy es posible.

Además, pese a todos los pronósticos, el papel sigue siendo el soporte periodístico de mayor profundidad y peso documental. La lectura de un medio de comunicación, sea en el dispositivo que fuere, tiene todavía en la gráfica a un actor preponderante. Porque el lenguaje escrito sigue dominando el escenario comunicacional. Y porque es a través de él donde las buenas historias se plasman mejor y permiten conectar con los lectores.

Por ello, CAMBIO 2000 mantendrá su habitual edición semanal gráfica, más allá de las importantes modificaciones en sus otras plataformas.

Pese a la situación actual -pandemia mundial incluida-, tenemos por delante desafíos importantes que, sustentados en una trayectoria periodística responsable y seria, permitirán avanzar hacia un futuro en el que el mensaje informativo terminará de conformar estructuras mediáticas integradas en varios soportes.

Por último, destacar el apoyo y la colaboración que siempre hemos tenido como medio de comunicación. Son cientos de colaboradores y trabajadores los que han posibilitado arribar a estos 25 años. A todos, mil gracias. Gracias a nuestros lectores, gracias a nuestros amigos anunciantes, a la familia y a todos aquellos que, de una u otra manera, han posibilitado que CAMBIO 2000 llegue cada semana a los hogares de Adolfo Alsina. 

Hoy, 25 años después, CAMBIO 2000 asume que el desafío es el mismo: servir periodísticamente a una comunidad que merece un portavoz identificado con sus raíces culturales marcadas por el esfuerzo, el trabajo, la perseverancia, la libertad y la fe en un futuro mejor.

Categorías